Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante el 20º Foro de Transporte

AECOC exige la desconvocatoria del paro del transporte

Foro Transporte 2021
Cerca de 200 empresarios relacionados con el transporte y la logística acudieron al evento.
|

La celebración del 20º Foro Nacional del Transporte, celebrado ayer en Madrid, se centró en dos cuestiones claves: la evolución del sector a lo largo de los últimos 20 años y la convocatoria del paro nacional del transporte convocado por las asociaciones miembro del comité nacional del 20 al 22 de diciembre.


La evolución del sector a lo largo de los últimos 20 años fue el tema central de la mesa redonda ‘20 años, la constante evolución del transporte’ que contó con la participación de Eugenio Vila (Henkel); Jose Ángel Llop (Mercadona); Fernando Carreras (Grupo Carreras) y Raquel Parrilla (Transportes Miguel Parrilla).


Dos ideas se repitieron una y otra vez durante la mesa redonda. Por un lado, que poco se ha avanzado “en la solución de algunos problemas estructurales del sector”, poniendo como ejemplo la alta atomización del sector y la mala imagen del mismo.


Y por el otro, el diálogo, la necesidad de llegar a un consenso y trabajar juntos empresas de transporte, cargadores y administración, solo de esa manera se podrá avanzar, sin necesidad de convocar paros patronales como el que se ha propuesto para el mes de diciembre.


No al paro

Precisamente rechazar “de plano” el paro, fue el mensaje lanzado por José María Bonmatí, director general de AECOC, quien reclamó detener el paro de la patronal del transporte, que calificó de “improcedente e inoportuno”. “Cada día que pasa sin desconvocar el paro se incrementan los costes económicos y se deteriora la imagen de un sector que ha salido muy reforzado de la crisis sanitaria. Además, no entendemos la convocatoria puesto que la voluntad de diálogo por parte del Ministerio y de los cargadores siempre ha estado y va a estar encima de la mesa”, añadió.


En otro momento de su intervención Bonmatí, consideró que el conflicto “no se produce por falta de diálogo” y recordó que transportistas y empresas cargadoras coinciden en algunas reivindicaciones, como el rechazo de la implantación de la Euroviñeta y el impulso de planes para la dignificación del transporte, que permita un relevo generacional y solucione la actual falta de conductores.


Las exigencias de AECOC fueron escuchadas por el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Jaime Moreno, y un número, cercano a los 200, de empresarios relacionados con el transporte y la logística. En esta ocasión, algo habitual en el foro, sorprendió la ausencia de asociaciones de transporte representantes en el Comité Nacional, que no pudieron ofrecer su opinión sobre la propuesta realizada por la patronal de los cargadores.


Por su parte, Jaime Moreno, en un breve discurso, también se refirió al paro y, en términos muy similares a los utilizados por Bonmatí, pidió su desconvocatoria y expresó “la voluntad del Ministerio de buscar soluciones para evitar el paro”, así como la convicción de “todavía hay margen” para lograrlo.


Por otro lado, Moreno se mostró esperanzado sobre la resolución del conflicto durante la reunión que hoy 2 de diciembre celebrarán los representantes de la administración y el Comité de Transporte de Mercancías por Carretera. “El sector necesita una visión estratégica, que vaya más allá de las iniciativas coyunturales. Es necesario, por ejemplo, avanzar hacia un modelo sostenible a nivel social, económico y ambiental”, señaló.


El Foro de transporte, además de las intervenciones mencionadas y la mesa redonda sobre la evolución del sector en los últimos años, continuó con la ponencia desarrollada por Luis Gómez (XPO Logistics), sobre la necesidad de percibir al transporte como un sector realmente estratégico para la economía del país. Así como la segunda mesa redonda, ‘Hacia la descarbonización del transporte terrestre’, que contó con las intervenciones de Ángel González (Acotral); Álvaro Sarría (Grupo Sesé) y Jaume Bonavía (Alfil Logistics)


El Foro finalizó con una interesante mesa redonda donde bajo el título ‘La presión del mar en la cadena de suministro’, Sonia Herzog (Grupo JSV); Pedro Hernández (Transportes El Mosca); Damià Calvet (Puerto de Barcelona); Marck Poveda (CMA CGM Iberica) y Rita Inácio (Sonae Fashio y Worten), expusieron los problemas que han tenido tras el incremento “desmesurado” de los fletes del transporte marítimo y el “colapso sufrido por algunos de los más importantes puertos internacionales”. 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA