El presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig ha visitado el contenedor de la campaña 'Mercancías al tren' ubicado en el Puerto de Alicante. Se trata de una iniciativa europea itinerante que recorrerá varias ciudades españolas durante los próximos meses, con el objeto de concienciar tanto a las instituciones públicas, como al sector empresarial y a la sociedad de la importancia de trasladar carga de la carretera al tren para reducir las emisiones de CO2 del sector transporte.
La iniciativa 'Mercancías al tren', dio comienzo el pasado 29 de octubre en Valencia, y reúne a empresas ferroviarias, instituciones públicas, clientes e instituciones que luchan contra el cambio climático y quiere transmitir a toda la sociedad la importancia de reducir la huella de carbono. De esta manera se pretende concienciar a la sociedad de la necesidad de reducir el transporte, responsable de un 30 % de las emisiones totales, combinando de manera inteligente el transporte por ferrocarril y por carretera antes de 2030.
Durante el acto de presentación en Alicante, el miembro del Comité Ejecutivo de Transfesa Logistics, Samuel Nevado, ha explicado el porqué del mensaje central del contenedor que llega ha Alicante “el ferrocarril es la clave para poder reducir las emisiones de CO2 del sector transporte que hoy suponen casi el 30 % de las emisiones totales. Por eso sacamos este contenedor de las terminales y lo hacemos visible”.
Nevado ha dado algunos datos clave que ponen de relieve las ventajas de apostar por el tren para preservar el medio ambiente, “transportando mercancías por ferrocarril se reduce hasta un 80 % de CO2. Disminuyen también hasta un 50 % los costes externos. Además consume seis veces menos energía y es ocho veces mejor en términos de contaminación del aire frente a otros modos”.
Según añadía Nevado, “las previsiones dicen que en 2030 habrá un 30 % más de mercancías transportadas. Si no hacemos nada, también irán por carretera. Pero si aumentamos la participación de la carga ferroviaria al 30% en Europa para esa fecha evitaríamos 1 millón de camiones adicionales en la carretera, generaríamos una ganancia económica de 100.000 millones de euros debido a menores costes externos y eliminaríamos 290 millones de toneladas de emisiones de CO2”.
“Mercancías al tren” arranca su recorrido en la Comunidad Valenciana, un área esencial para las exportaciones de artículos y productos diversos como frutas y verduras, juguetes, automóviles, entre otros, que tendrá mucho peso en el diseño de las futuras cadenas logísticas más sostenibles.
Así lo ha remarcado Nevado en Alicante “esta campaña ya se ha lanzado en Alemania, en Reino Unido… es un movimiento europeo, es un tren que no va a parar. Hemos empezado aquí, en la Comunidad Valenciana, porque es un lugar estratégico para las mercancías en nuestro país, porque es el corredor con más tráfico ferroviario y porque el corredor mediterráneo va a ser clave para nuestra conexión con Europa”.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios