Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Iveco analiza el presente y el futuro del gas natural y el hidrógeno

Iveco podcast
José María Chamizo, director de Energías Alternativas de Iveco España, y Jaime Sánchez, responsable de Ingeniería e Innovación de Iveco, han centrado sus intervenciones en el gran reto del transporte, la sostenibilidad.
|

El tercer episodio del podcast “Historias en carretera by Iveco” se ha centrado en uno de los grandes retos del transporte: la sostenibilidad. Para ello, se ha contado con dos invitados que han explicado el presente y futuro del gas natural y el hidrógeno: José María Chamizo, director de Energías Alternativas de Iveco España, y Jaime Sánchez, responsable de Ingeniería e Innovación de Iveco.


El director de Energías Alternativas de Iveco España, ha declarado: “El objetivo es seguir trabajando para lograr un transporte de cero emisiones. Estamos cooperando en proyectos de biometano, desarrollando vehículos eléctricos de baterías y también estamos desarrollando vehículos eléctricos de pila de combustible, donde será aún más crucial la red de suministro de hidrógeno. Estoy convencido de que en un futuro cohabitarán diferentes energías dependiendo de la misión, el uso, las estaciones requeridas o de la zona geográfica en la que actúe el cliente. Entre todos tenemos que conseguir un ecosistema sostenible que sea bueno para el conductor, el transportista, la sociedad y el medioambiente”.


Para Jaime Sánchez, “está claro que el gas natural sigue y va a seguir siendo durante al menos los próximos 10 años una energía de transición completamente necesaria. Hay planes en Europa para empezar a inyectar hidrógeno en las redes de gas natural, se está trabajando en mezclas de hidrógeno y gas natural para reducir las emisiones en los vehículos que utilizan motores de combustión interna. Hay que entender que el hidrógeno va a ser la tecnología del futuro para largas distancias, pero va a ser algo paulatino". "Nuestro presidente Gerrit Marx, junto con otros líderes de empresas de fabricación de vehículos comerciales, han establecido el objetivo de tener 100.000 vehículos de hidrógeno de aquí a 2030, lo que quiere decir que vamos a tener que mantener flotas de vehículos de gas natural o diésel Euro 7, que entrarán en el mercado dentro de unos años”, ha concluido Jaime Sánchez.


Gas natural: ventajas


José María Chamizo ha hecho hincapié en las ventajas del uso del gas natural en el transporte. “La primera ventaja es medioambiental. Con biometano se pueden rebajar las emisiones de CO2 hasta un 95%, por lo que se reduce la huella de carbono y se contribuye a mitigar el calentamiento global. Esta tecnología también mejora la calidad del aire que respiramos, con un 95% menos de emisiones de óxidos de nitrógeno y un 99% menos de partículas en suspensión”.


El biometano es otro de los protagonistas en la carrera por el desarrollo de los combustibles renovables. “El 17% del gas natural utilizado en el transporte por carretera de la Unión Europea es biometano”, ha explicado Chamizo. Otra de las grandes ventajas del gas natural es que permite reducir los costes de combustible. Además, los vehículos propulsados con gas natural disfrutan de incentivos fiscales. 


“Los gobiernos están ayudando con incentivos a la compra y esto vuelve a demostrar que el gas natural sigue siendo la única alternativa real al diésel para la descarbonización del transporte y, gracias a ello, ha conseguido casi el 100% de las ayudas del Plan MOVES II”, ha firmado José María Chamizo.


Hidrógeno: Tecnología del futuro


Es una incógnita saber qué tecnología, o tecnologías, dominarán el transporte del futuro. En “Historias en carretera”, Jaime Sánchez ha hablado del hidrógeno como posible fuente de energía para el transporte. Para Sánchez, esta tecnología pronto será competitiva, “gracias al hidrógeno verde que va a invadir el mercado en los próximos años. Si conseguimos que baje a un precio por debajo de 5€/kg, empezará a ser competitivo desde el punto de vista de operación y el mantenimiento de los vehículos”. 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA