El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y 22@Network acaban de rubricar un convenio de colaboración para la próxima edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que se celebrará del 5 al 8 de octubre. Así, la asociación del distrito empresarial de Barcelona se suma como partner a la nueva edición del evento.
En el acto de la firma, que ha tenido lugar en las oficinas del Consorci, han participado Enric Urreta, presidente de la Asociación de Empresas e Instituciones 22@Network BCN, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente de BNEW. La directora ejecutiva de 22@Network, Isabel Sabadí, y la CEO del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, les han acompañado y han participado en una posterior reunión.
Navarro ha agradecido a 22@Network bcn su apuesta decidida por BNEW: “La anterior edición de BNEW fue un éxito y demostró ser una gran plataforma para la reactivación económica. Estamos muy orgullosos de seguir sumando colaboradores comprometidos con el desarrollo de la nueva economía y, especialmente, en convertir Barcelona en la gran cita de económica del año”.
Por su parte, Urreta ha declarado: “Tanto el Consorci de la Zona Franca como el distrito innovador 22@ son referentes mundiales que sitúan a Barcelona en primera posición para afrontar la reconstrucción social y económica post covid. En Barcelona debemos seguir generando espacios de encuentro y colaboración entre todos los actores para afrontar y superar el difícil escenario actual. Este nuevo acuerdo pretende seguir haciendo de Barcelona una metrópolis global, abierta y competitiva que genera, crea y capta talento, innovación y riqueza”.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios