La concienciación de las empresas familiares sobre los riesgos potenciales a los que están sometidas ha aumentado tras la crisis sanitaria y económica de la Covid-19. La consultora Family Business Solutions ha detectado que las compañías familiares están adoptando un enfoque proactivo de la gestión de riesgos, para disminuir el elevado grado de incertidumbre actual y estar más preparadas ante acontecimientos futuros que puedan hacer peligrar su continuidad. “Ante cambios disruptivos en nuestro entorno, como lo ha sido la Covid-19, es más importante que nunca que las empresas tomen en consideración, durante la elaboración o revisión de sus planes estratégicos, los riesgos potenciales que pueden afectarlas, también en el largo plazo”, recomienda Ricard Agustín, director de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares. Asimismo, es fundamental tener una visión global de todas las variables económicas, sociales, tecnológicas y ambientales que potencialmente pueden incidir de forma crítica en la continuidad del negocio. De esta forma, será posible anticiparse y transformar la incertidumbre en evaluaciones de riesgos medibles que permitan reaccionar a tiempo.
En este sentido, Agustín aclara que “Los riesgos estratégicos se pueden controlar, pero no eliminar, puesto que dependen de la actividad propia de la empresa y del entorno en el que opera. Sin embargo, una óptima gestión de los riesgos contribuye a evitar o mitigar su impacto y permitirá a la empresa familiar a adaptarse con mayor rapidez a la nueva realidad”.
Para una adecuada prevención de los riesgos, desde Family Business Solutions recomiendan identificarlos y clasificarlos según su gravedad y probabilidad de ocurrencia en un Mapa de riesgos, así como desarrollar diferentes planes de acción, para estar preparados para actuar en cualquiera de los escenarios posibles que puedan surgir a medida que evoluciona la crisis de la Covid-19 o en cualquier situación que se pueda presentar en un futuro inmediato a consecuencia de otros riesgos con altos niveles de incertidumbre.
“En este ámbito, vemos que aquellas empresas familiares que apoyan su planificación estratégica en el big data y en la analítica de datos son capaces de tener una visión mucho más completa del negocio, cosa que las ayuda a detectar de forma más ágil oportunidades y riesgos, a tomar mejores decisiones e incluso a reinventar productos y servicios”, concluye Agustín.
Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.
La construcción se está realizando en un solar de 36.530 m2, bajo un formato llave en mano con un total de 22.000 m2 construidos, de los que más de 5.200 m2 estarán destinados a almacén de tipología cross docking trailer-trailer.
Comentarios