JHernando ha automatizado el proceso de preparación de pedidos de Antonio de Miguel en su sede de Pinto (Madrid), lo que le permitirá aumentar la velocidad y reducir los errores en el procesamiento de los envíos.
La instalación se divide en cuatro áreas: zona de alimentación, zona de preparación de pedidos, zona de paletizado y zona de clasificación. La parte de alimentación comienza con una línea de acumulación de sacos de cajas de porexpan que las transporta hasta una desapiladora automática, la cual unifica e introduce de una en una las cajas.
A continuación, en el área de preparación de pedidos, se reparten de forma automática las cajas vacías a los 8 puestos de trabajo con los que cuenta la instalación, en los cuales operarios realizan los pedidos y devuelven las cajas a la línea, donde les esperan dos cerradoras automáticas, una de ellas multiformato, antes de continuar su trayectoria hasta la zona de paletizado.
El sistema cuenta con dos puntos de paletizado. En el primero, automático, JHernando ha integrado un brazo robot paletizador que forma mosaicos de cajas con un posterior filmado de palé mediante retractiladora. Para llegar al segundo punto, los pedidos se introducen en un sistema clasificador TramoSort de 16 salidas donde los operarios paletizan las cajas de forma manual.
Las carretillas eléctricas continúan su tendencia alcista gracias a la búsqueda de una mayor sostenibilidad sin perder la eficiencia. Su fabricación no está exenta de retos, especialmente en lo relacionado con la disponibilidad y desarrollo de baterías o motores eléctricos. Ademásla postventa es una pieza clave, los fabricantes ofrecen cada vez soluciones más flexibles o personalizadas.
Los fabricantes de carretillas elevadoras están apostando por tecnologías avanzadas para garantizar la seguridad y el rendimiento de las baterías, especialmente en aplicaciones de alto rendimiento. Por su parte, los fabricantes de baterías innovan de manera constante para alcanzar la máxima eficiencia energética, potenciar el reciclaje y alienarse en términos de sostenibilidad con las exigencias actuales del mercado industrial y logístico.
Comentarios