La transición hacia una logística más sostenible ha impulsado la adopción de carretillas elevadoras eléctricas, posicionándolas como una solución clave para reducir emisiones y optimizar operaciones. Sin embargo, su fabricación no está exenta de retos, especialmente en lo relacionado con la disponibilidad y desarrollo de componentes críticos como baterías y motores eléctricos. En este informe especial, exploramos los desafíos más relevantes que enfrentan los fabricantes en este ámbito, contando con la opinión de algunos principales fabricantes del sector.
“Mantener la cadencia de producción de una gama amplia requiere una planificación dedicada, cualquier fallo en suministros conlleva consecuencias económicas que se agravan exponencialmente. Con los diferentes sucesos en los últimos años, se han tomado medidas de contención, pero seguimos atravesando dificultades en los transportes marítimos por las diferentes limitaciones en las rutas, esto ha estado afectando tanto en fines de aprovisionamiento para producción como en el despacho de producto finalizado. Con el fin de acompañar la tendencia del sector, volvemos a reforzar la gama de en carretillas eléctricas, con varios nuevos modelos y más opcionales para toda la gama. Quizás uno de los desafíos es seguir innovando dentro de un sector tan avanzado, que sigue evolucionando con nuevas exigencias dedicadas, y a su vez ofrece un gran abanico de soluciones dedicadas que estandarizar, por este motivo invertir en desarrollo es siempre un acierto para ampliar la capacidad de penetración”, indica David da Silva, Key Account Manager Lusilectra-BOBCAT Material Handling.
Por su parte, Carlos Herrer, Product Manager Contrapesadas y Energía STILL España, comenta: “Contar con un mayor control en la fabricación de componentes como baterías y motores eléctricos nos permite alcanzar con mayor facilidad nuestros objetivos productivos y de responsabilidad social. Por ese motivo, KION Group —el grupo empresarial al que pertenece STILL— creó en 2019 una joint venture con BMZ Holding GmbH. Para fortalecer nuestra capacidad de respuesta frente a la creciente demanda de carretillas industriales con baterías de litio, en 2023 iniciamos con éxito la producción de baterías de litio para carretillas industriales. Desde entonces, y gracias a esta decisión estratégica, hemos incorporado la tecnología Li-Ion en todas las carretillas de nuestro catálogo. Gracias a ello, somos capaces de responder a las demandas del mercado intralogístico en carretillas eléctricas, que aseguran productividad, con eficiencia y sin emisiones de CO2. Los retos de STILL se centran en la mejora constante de la eficiencia energética, por eso, el desarrollo tecnológico de tecnologías de propulsión es primordial, no solo en baterías eléctricas, sino en otras opciones como baterías plomo-ácido e, incluso, pilas de combustible”.
Al respecto, Edgar Portillo, Product Management Manager Linde Material Handling España explica: “Uno de los principales desafíos en la fabricación de carretillas eléctricas es garantizar la disponibilidad de componentes críticos, como baterías de litio y motores eléctricos, en un contexto de escasez global de materias primas y fluctuaciones de suministro. La creciente demanda de soluciones sostenibles ha incrementado la presión sobre la cadena de suministro, lo que requiere alianzas estratégicas con proveedores clave y la diversificación de fuentes de materiales. Además, el avance tecnológico obliga a mantener un equilibrio entre innovación y escalabilidad. Por ejemplo, incorporar mejoras en la autonomía y durabilidad de las baterías implica realizar una optimización constante de los sistemas de gestión de energía sin afectar el rendimiento. La versión de 3 ruedas de la nueva Xi10 - Xi20 ofrece seis variantes con diferentes tamaños de chasis y capacidades de batería, lo que permite al usuario encontrar la configuración óptima y más económica para cada tarea. La sostenibilidad es otro reto relevante: buscamos integrar materiales más respetuosos con el medio ambiente, pero esto conlleva procesos de homologación y pruebas más extensas. Por último, la capacitación técnica es esencial para adaptarse a las nuevas tecnologías y ofrecer a nuestros clientes equipos más eficientes y seguros. En este contexto, invertimos en formación especializada para nuestros equipos y clientes, garantizando que las innovaciones tecnológicas se implementen correctamente y mantengan el estándar de calidad que caracteriza a Linde MH”.
En palabras de Thomas Bach, director I+D Clark Europa: “Muchos de nuestros clientes están acostumbrados a trabajar con carretillas elevadoras con motor de combustión interna. Aprecian las ventajas de esta tecnología, su alto rendimiento, su distancia al suelo, etc. Nuestra nueva serie Crossover se ha desarrollado para estos clientes aún cautos ante la compra de las carretillas elevadoras eléctricas. Son una combinación perfecta de las características probadas de una carretilla elevadora con motor de combustión interna y motores eléctricos respetuosos con el medio ambiente, sin comprometer el rendimiento. Las series S25-35XE y L25-35XE son tan potentes como los motores de combustión. La serie S25-35XE tiene el chasis de nuestras carretillas elevadoras con motor de combustión interna de eficacia probada -es decir, la distancia al suelo habitual- y, por lo demás, cuenta con todas las ventajas de las carretillas elevadoras eléctricas. Nuestro objetivo es facilitar a los clientes el cambio de carretillas elevadoras con motor de combustión interna a carretillas elevadoras eléctricas”.
Finalmente, Sebastián Avendaño, director de negocio JAC Forklift Spain, advierte: “Como distribuidores exclusivos en España de JAC Forklift, reconocemos que uno de los mayores desafíos es equilibrar la innovación tecnológica con la sostenibilidad y la competitividad en costos. JAC está invirtiendo en motores eléctricos más eficientes y compactos, optimizando el uso de energía sin comprometer la potencia. También se está enfocando en baterías de litio-ion con mayor densidad energética, garantizando una vida útil más prolongada y menores tiempos de recarga. Adicionalmente, la disponibilidad de materias primas críticas, como el litio y el cobalto, representa un reto global, que JAC aborda con estrategias de suministro sostenibles y colaboración con socios clave”.
En un sector donde la eficiencia y la sostenibilidad son fundamentales, el monitoreo en tiempo real se ha convertido en una herramienta indispensable para maximizar el rendimiento de las carretillas eléctricas. Estas tecnologías permiten optimizar el uso de la batería, anticipar necesidades de mantenimiento y reducir tiempos de inactividad, ofreciendo un valor añadido tanto para los fabricantes como para los operadores logísticos. Veamos cómo los fabricantes están implementando estos sistemas y qué beneficios están aportando a las operaciones diarias.
“En Linde Material Handling hemos implementado sistemas avanzados de monitoreo en tiempo real que permiten a nuestros clientes optimizar el uso de la batería, mejorar el mantenimiento preventivo y reducir los tiempos de inactividad. Un ejemplo destacado es Linde Connect, nuestra solución de gestión de flotas basada en datos, que recopila información clave sobre el rendimiento de cada carretilla, como los niveles de carga, patrones de uso y ciclos de carga. Este sistema proporciona alertas automáticas cuando se detectan anomalías, lo que permite al operador tomar medidas antes de que ocurra un fallo. Además, los análisis de rendimiento ayudan a identificar periodos de inactividad o uso ineficiente, lo que permite optimizar las operaciones y evitar sobrecargas. En cuanto al mantenimiento preventivo, el monitoreo predictivo facilita la planificación de revisiones antes de que se produzca una avería, reduciendo significativamente los costes asociados al tiempo de inactividad. Gracias a estas herramientas, nuestros clientes pueden gestionar sus operaciones de manera más eficiente y sostenible, mejorando la vida útil de las baterías y garantizando un funcionamiento seguro y óptimo de la flota”, describe Edgar Portillo (Linde Material Handling España).
Sebastián Avendaño (JAC Forklift Spain) da a conocer como esos sistemas se complementan en su caso con soporte técnico y soluciones de posventa: “Las carretillas eléctricas de JAC están equipadas con sistemas avanzados de telemetría que permiten a los operadores y gestores de flotas monitorear en tiempo real el rendimiento de las baterías, las horas de operación y las condiciones del motor. Estos sistemas incluyen alertas automáticas para el mantenimiento preventivo y diagnósticos predictivos, reduciendo significativamente los tiempos de inactividad. Además, JAC Forklift Spain complementa estas capacidades con soporte técnico y soluciones de posventa adaptadas a las necesidades operativas específicas de cada cliente”.
Un sistema propio en el caso de David da Silva (Lusilectra-BOBCAT Material Handling): “Contamos con nuestro sistema dedicado, Doosan Fleet Master (DFM), un módulo integrable que consigue volverse imprescindible para la gestión de flotas, así como para analizar los flujos de trabajo de varios operarios, el uso y la carga de la batería, programar y dar seguimiento de los ciclos de mantenimiento e incluso mejorar los hábitos de conducción de los operarios. Con esta herramienta se consigue monitorizar el estado de las máquinas y ofrecer un seguimiento constante, ya sea de una unidad o una flota. Además, permite que el servicio técnico pueda asistir remotamente en caso de ser necesario. Entre otras funciones de intervención remota, cabe destacar la interfaz de usuario intuitiva, desarrollada para permitir comunicación entre el operario, el gestor de la flota y el servicio técnico, generando un canal de comunicación constante que garantiza la disponibilidad de los equipos siempre en óptimas condiciones de funcionamiento”.
Thomas Bach (Clark Europa) manifiesta que aún están en proceso: “Estamos trabajando intensamente en el desarrollo de un sistema telemático Clark. Esto ayudará a las empresas con grandes flotas a supervisar y gestionar el rendimiento de sus carretillas elevadoras Clark para poder aumentar la eficiencia de las flotas”.
Carlos Herrer (STILL España) habla de su software especifico: “Desde STILL creemos que la información es clave para un rendimiento óptimo. Gracias a los datos, es posible realizar análisis predictivos y evitar fallos antes de que ocurran. El software FleetManager 4.x de STILL administra información técnica y comercial de varios elementos de la carretilla, entre ellos, de la batería. Este sistema recopila y analiza datos sobre su uso, los ciclos de carga y las temperaturas de operación. Esto permite detectar patrones que indican la necesidad de una revisión preventiva antes de que surjan problemas mayores. Además de este sistema de monitorización, en STILL ofrecemos una novedosa solución para gestionar la carga de manera inteligente, lanzada en 2024: Smart Charging. Este sistema evita sobrecargas y maximiza la vida útil de las baterías. También establece límites de carga en ciertos momentos y prioriza cargadores para optimizar la eficiencia energética Tanto FleetManager 4.x como Smart Charging incluyen notificaciones automáticas para mantenimiento y actualizaciones remotas de software. Esto asegura que la flota siempre esté operativa, adaptándose a las necesidades dinámicas de nuestros clientes y minimizando tiempos de inactividad. La digitalización del mantenimiento no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a reducir el impacto medioambiental al optimizar el consumo energético y la vida útil de los componentes”.
En el apartado de postventa, profundicemos en qué soluciones flexibles o personalizadas están ofreciendo los fabricantes a sus clientes para la adaptación a las distintas necesidades operativas.
“En todos los casos adaptamos nuestras soluciones a cada operativa con ayuda de un asesor técnico, tras un cálculo preliminar procuramos definir las necesidades de nuestros clientes, ajustar cualquier coste en un estudio previo permite garantizar el óptimo desempeño de la máquina. La postventa llega a ser la clave de este negocio, es lo que debe garantizar un socio ideal en la manutención, pudiendo ser lo que llega a desprestigiar completamente la calidad de un gran producto. Además de la importancia de ser implacablemente fiable en la postventa, el análisis profundo de la operativa de nuestros clientes puede ofrecer muchas posibilidades, ya que nos permite optimizar sus labores y reducir los costes indirectos. En diferentes zonas de una misma planta de producción se pueden aplicar soluciones opuestas, que juntas combinan un tándem perfecto, y debe ser el asesor de postventa el que detecta estas necesidades, por lo que reforzamos la importancia de esta posición, tan vital como el propio técnico de servicio cualificado”, puntualiza David da Silva (Lusilectra-BOBCAT Material Handling).
Contratos de mantenimiento personalizados, al apuesta de Carlos Herrer (STILL España): “Cada operación logística es única, por eso en STILL ofrecemos contratos de mantenimiento personalizados que van desde reparaciones o revisiones periódicas básicas hasta planes integrales para toda la flota de nuestros clientes. En este sentido, el contrato STILL Full-Service es una opción completa y rentable que se activa mediante una cuota mensual fija. Con esta solución ‘todo incluido’ nos encargamos de planificar y realizar el mantenimiento periódico y las reparaciones, asegurando la disponibilidad de todas las carretillas. Por supuesto, integramos piezas de repuesto oficiales y las inspecciones de seguridad de máquinas y estantes. Para garantizar una respuesta rápida, hemos implementado una red de asistencia técnica global que asegura tiempos de intervención reducidos y soporte proactivo. Con esta estrategia, buscamos acompañar a nuestros clientes en cada paso, ofreciéndoles la tranquilidad de un servicio fiable y adaptado a sus necesidades operativas. En este apartado, no podemos dejar de mencionar nuestros cursos de formación para conductores para capacitar a los operarios en el uso eficiente y seguro de las carretillas, así como de otras tareas clave en intralogística. Otro servicio posventa a destacar en STILL es la instalación de soluciones de seguridad, como señales de advertencia, sensores de prevención de colisiones, entre otras”.
Sebastián Avendaño (JAC Forklift Spain) asegura que combinan mantenimiento preventivo y correctivo: “En JAC Forklift Spain, ofrecemos un enfoque totalmente personalizado en nuestros servicios de postventa. Disponemos de contratos que combinan mantenimiento preventivo y correctivo, adaptados a las especificaciones operativas de cada cliente. Además, nuestra red de talleres móviles garantiza reparaciones rápidas in situ, mientras que un amplio inventario de repuestos originales asegura una disponibilidad inmediata. Este enfoque, respaldado por las innovaciones del fabricante, permite a nuestros clientes optimizar sus operaciones y mantener una productividad constante”.
Una gran flexibilidad también en el caso de Thomas Bach (Clark Europa): “Ofrecemos varios tamaños de batería y diferentes cargadores para nuestras carretillas elevadoras sólo de litio: desde pequeños cargadores a bordo hasta cargadores rápidos. Con nuestras carretillas elevadoras eléctricas clásicas, ofrecemos a nuestros clientes la flexibilidad de cambiar entre baterías de ion-litio y de plomo-ácido en función de los requisitos de la aplicación. Basta con adaptar el software. Esta solución de batería inteligente hace que nuestras carretillas elevadoras eléctricas sean adecuadas para casi todas las aplicaciones”.
Por último, Edgar Portillo (Linde Material Handling España), especifica: “Nuestro compromiso con los clientes no termina con la entrega de la carretilla. En Linde MH ofrecemos un catálogo completo de servicios postventa flexibles y personalizados para adaptarnos a sus necesidades operativas. Entre ellos, destacan los contratos de mantenimiento a medida, que pueden incluir desde revisiones preventivas hasta cobertura total de reparaciones y reemplazo de piezas críticas. La densa red de servicio, con unos 8.500 técnicos de servicio repartidos por todo el mundo, garantiza la proximidad al cliente. Además, ofrecemos un servicio de asistencia técnica móvil, que permite a nuestros técnicos resolver incidencias directamente en las instalaciones del cliente, minimizando el tiempo de inactividad. También hemos implementado soluciones digitales de diagnóstico remoto, lo que agiliza la identificación de problemas y permite intervenciones más rápidas. El mantenimiento preventivo reduce tiempos de inactividad y evita reparaciones costosas. Los técnicos inspeccionan frenos, dirección y sistemas hidráulicos, ajustando los intervalos de mantenimiento según la carga de trabajo. También realizan diagnósticos avanzados para detectar daños y anticipar medidas preventivas. Con el servicio completo, Linde gestiona todas las tareas: planificación, mantenimiento, documentación y reparaciones. Esto incluye la coordinación de revisiones obligatorias, como inspecciones de emisiones. Y si es necesario, dispone de vehículos de sustitución gracias a la mayor flota de alquiler de Europa”.
Sebastián Avendaño (JAC Forklift Spain): “JAC Heavy-Duty Construction Machine Company ha integrado materiales reciclados en componentes como cubiertas y paneles interiores. Asimismo, se está investigando el uso de metales más ligeros para optimizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. En JAC Forklift Spain, promovemos estas iniciativas al ofrecer carretillas eléctricas con baterías de litio, que no solo reducen las emisiones indirectas de carbono, sino que también cumplen con estrictos estándares de sostenibilidad global”.
Edgar Portillo (Linde Material Handling España): “En Linde MH estamos comprometidos con la sostenibilidad, y la transición hacia el uso de materiales más ecológicos es una de nuestras prioridades. Actualmente, estamos integrando materiales reciclados en la fabricación de algunos componentes, como plásticos reciclados de alta resistencia para carcasas y protecciones. Asimismo, estamos explorando la utilización de metales ligeros que no solo contribuyen a una reducción del peso total de las carretillas, sino que también mejoran la eficiencia energética y reducen el consumo de batería. Además, esto permite optimizar los ciclos de carga y prolongar la vida útil de los componentes. Nuestro enfoque incluye colaboraciones con proveedores que comparten nuestros valores de sostenibilidad, garantizando que los materiales utilizados cumplan con los estándares medioambientales más exigentes. Este compromiso forma parte de nuestra estrategia global de economía circular, donde cada proceso de producción y diseño busca reducir al máximo los residuos generados y fomentar la reutilización. Estamos convencidos de que la innovación sostenible es clave para seguir ofreciendo equipos de alto rendimiento sin comprometer el futuro del planeta”.
Thomas Bach (Clark Europa): “La sostenibilidad es un tema importante en Clark. Utilizamos los recursos disponibles con mucho conciencia en todos los ámbitos. En la fabricación de vehículos, Clark presta atención no sólo a la utilización de materias primas ecológicas y sostenibles, sino también al uso más eficiente de los recursos. Por este motivo, hemos reducido la variedad de componentes y nos basamos en un concepto de plataforma en el que, por ejemplo, la columna de dirección, el protector superior y el contrapeso se desarrollan de forma que puedan utilizarse en tantos modelos de carretillas elevadoras Clark como sea posible. El objetivo es ampliar continuamente el número de componentes que pueden utilizarse en todos los modelos. Clark también ha reducido el número de variantes en la gama de productos. Por ejemplo, ahora sólo hay un vehículo con una capacidad de carga de dos toneladas de la serie más pequeña. El modelo de la serie mayor se está eliminando progresivamente. Además, la mayoría de los componentes de plástico utilizados en las carretillas industriales están hechos de plástico reciclado. En cuanto a la tecnología de propulsión, que va más allá del funcionamiento con batería pura con tecnología de iones de litio (o batería de plomo-ácido) o propulsión con motor de combustión interna, actualmente se está probando la tecnología de pila de combustible. Los primeros prototipos se están probando en Norteamérica. También estamos revisando actualmente nuestras directrices ESG globales dentro del Grupo. En ella se establece que en Clark ‘nos comprometemos a integrar los principios medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en todos los aspectos de nuestro negocio’. Al mismo tiempo, nos comprometemos a tener un impacto positivo en el mundo y a mejorar continuamente nuestros resultados en materia de ESG”.
Carlos Herrer (STILL España): “La sostenibilidad es un tema que no solo está impulsado por la legislación, que cada vez es más exigente, sino también por un dinamismo creciente dentro del sector. Hoy vemos que los fabricantes juegan un papel fundamental en las estrategias de sostenibilidad de sus clientes a la hora de ofrecer productos que contribuyan a cumplir fielmente con la normativa sin que por ello la rentabilidad se resienta. Para lograrlo, en STILL hemos desarrollado una estrategia de circularidad que busca aprovechar los recursos al máximo y minimizar los residuos desde el diseño hasta el reciclaje. Un ejemplo concreto es nuestra línea Xcellence Line, que incluye las primeras carretillas circulares del mercado: las STILL RXE. Con ellas, y gracias a su enfoque circular, es posible reducir un 15% las emisiones de CO2 en la cadena de suministro, un 50% en la producción y un 25% durante su uso. Todo esto se basa en un principio muy claro: prevenir la generación de residuos y garantizar que los recursos sigan un ciclo continuo en cada etapa del producto, desde su creación hasta el reciclaje”.
Con la creciente apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia, el mercado de carretillas eléctricas afronta un año lleno de expectativas. En este informe, los fabricantes comparten sus proyecciones de ventas y facturación, además de identificar los factores clave que influirán en el logro de sus objetivos.
“Esperamos un crecimiento sostenido en 2025 gracias a la consolidación de JAC Forklift Spain como una marca confiable y accesible en el mercado español. Factores como la transición hacia soluciones eléctricas, la expansión de nuestra red de distribución y el fortalecimiento de los servicios de postventa serán determinantes. Además, la participación de JAC en eventos internacionales ha incrementado la visibilidad global de la marca, destacando las carretillas eléctricas como una solución eficiente y sostenible para las operaciones logísticas modernas”, comenta Sebastián Avendaño (JAC Forklift Spain).
Para David da Silva (Lusilectra-BOBCAT Material Handling): “Estamos en una fase de crecimiento derivada de varios factores de impulso, lo que nos ofrece cierta inercia en este momento, tenemos claros nuestros objetivos en el mercado, pero mantenemos una política de crecimiento sustentable y ambiciosa. Podríamos apuntar que siempre existen factores externos que van a promover el crecimiento, ya sea que el sector logístico continúa redimensionándose en España desde los últimos 5 años, con cambios de tendencia en cuanto a la tipología de producto más comercializada, las fórmulas financieras y la variación en los tipos de interés, o la posible resolución de los diferentes desarrollos geopolíticos en curso. Sin embargo, es más interesante reforzar la confianza en ofrecer un producto de garantías, que se ajusta al mercado en todos los aspectos, siendo nuestra meta la de seguir creando un espacio propio en el mercado y fidelizar a nuestros clientes”.
Optimismo desde la perspectiva de Carlos Herrer (STILL España): “Aunque no esperamos transformaciones drásticas, tenemos una visión optimista para este año. Creemos firmemente que el interés por soluciones sostenibles seguirá creciendo de manera constante. La creciente preocupación por el medio ambiente está marcando una tendencia clara en el mercado, y esto está impulsando la demanda de carretillas elevadoras eléctricas. Este cambio en las prioridades hace que podamos seguir investigando en nuevas soluciones que respondan a las necesidades de los usuarios”.
Previsión de aumento de las ventas también por parte de Thomas Bach (Clark Europa): “En comparación con el año anterior Clark Europe espera un aumento de las ventas y el volumen de negocios de alrededor del 10% para 2025. Esta estimación se basa en el hecho de que estamos centrándonos en un nuevo segmento de productos en el sector de las carretillas elevadoras eléctricas. También se basa en el hecho de que estamos respondiendo con precisión a las necesidades del mercado ampliando y convirtiendo nuestra gama de productos en carretillas elevadoras eléctricas y con la nueva serie Crossover”.
La disponibilidad de componentes críticos en un contexto de disrupciones globales es clave según Edgar Portillo (Linde Material Handling España): “Las expectativas de Linde MH para este año apuntan a un crecimiento sostenido, impulsado por la demanda de soluciones eléctricas y automatizadas en el sector logístico. Y desde luego, tenemos gran confianza en nuestra nueva gama de 26 carretillas eléctricas de las series Linde Xi y Linde E, con baterías de litio-ion integradas. Esperamos que el incremento en las inversiones en infraestructura logística y la digitalización de los procesos contribuyan de manera significativa al cumplimiento de nuestros objetivos de ventas y facturación. Los factores clave para lograr estos resultados incluyen nuestra capacidad de mantener la disponibilidad de componentes críticos en un contexto de disrupciones globales en la cadena de suministro, así como el fortalecimiento de nuestro servicio de postventa y la mejora continua de nuestras soluciones digitales. Otro aspecto relevante es la creciente demanda de carretillas eléctricas debido a las regulaciones medioambientales más estrictas. En este sentido, nuestras inversiones en tecnología de baterías de litio y sistemas de monitoreo avanzados refuerzan nuestra competitividad en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la eficiencia operativa”.
Jesús de Castro, director comercial ruedas industriales Yokohama TWS: “Existen 5 parámetros básicos que nos indican la intensidad de uso que va a tener una carretilla y que por tanto hay que tener en cuenta a la hora de elegir la rueda adecuada para cada aplicación. Esos parámetros son capacidad de carga, tiempo de uso, duración de los ciclos de trabajo, velocidad media y tipología del lugar de trabajo que afecta al tipo de maniobrabilidad de la carretilla”.
David Alonso, Head of Marketing and Sales CST Continental Tires España: “Disponiendo de una amplia gama de producto de portfolio, y analizando el comportamiento de los neumáticos en cada a aplicación, conseguimos adaptar nuestro neumático a cada aplicación, siempre teniendo en cuenta las condiciones de trabajo de cada maquinaria, y en consecuencia, las necesidades de nuestros clientes. Además, nuestra gama de producto Continental también contribuye a la mejora en la adaptabilidad al medio de trabajo. Otras alternativas, como las marcas General Tire y Barum, con diferentes dibujos en las bandas de rodadura, hacen que, en determinadas condiciones, consigamos la mejor armonía y rendimiento entre medio y neumático”.
David Alonso (Continental Tires España): “Los diferentes compuestos y materiales, y sobre todo el utilizar el neumático concreto para cada aplicación específica, hace que en Continental seamos capaces de conseguir los mejores rendimientos del neumáticos y costes por hora para la flota. Estudios por parte del Servicio de Posventa de Continental sobre las superficies, los tiempos de uso y las velocidades, hacen que elijamos el neumático más adecuado para cada aplicación. Entender las necesidades del cliente es básico para seguir garantizando el éxito del propio cliente”.
Jesús de Castro (Yokohama TWS): “Después de tantos años como especialistas en ruedas de carretilla elevadora y siendo una empresa dedicada íntegramente a la ingeniería del caucho, hemos sido capaces encontrar y optimizar al máximo los compuestos utilizados en la construcción de cada parte esencial del superelásico, dando la rigidez necesaria en la parte de unión con la llanta, la capacidad de disipación del calor y la amortiguación en la parte intermedia y el máximo rendimiento y durabilidad en la banda de rodadura.
Jesús de Castro (Yokohama TWS): “La rueda es el único elemento que mantiene a la carretilla unida al suelo, por lo que es uno de los elementos más importantes que influyen en su seguridad mientras está trabajando. De hecho, la mayoría de las carretillas de interior utilizan ruedas macizas para evitar que la carga oscile en caso de rotura del neumático y que pueda provocar un accidente. Para aportar la máxima seguridad y que los superelásticos trabajen en las condiciones más óptimas para conseguirlo, hemos diseñado el PIT STOP LINE, que es un indicador que asegura que la rueda no sobrepasará el límite de desgaste de seguridad para el que ha sido concebida”.
David Alonso (Continental Tires España): La fabricación de neumáticos con materiales de primera calidad es la clave para el éxito en el coste total de un neumático en su vida útil. Todos los procesos de la cadena de valor del neumático de Continental siguen un alto estándar de calidad del único neumático que todavía se fabrica en Europa. Con ello conseguimos los mejores valores de estabilidad, tracción, confort, durabilidad y resistencia a la rodadura que hacen que los neumáticos Continental se adapten perfectamente a cualquier superficie y condición de trabajo”.
Informe publicado en el nº299 de Logística Profesional (pág 42-53)
DSV destaca por su gran cercanía con los clientes, respaldada por equipos expertos en cadenas de suministro complejas. Utilizan tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de transporte (TMS) y soluciones de IT personalizadas, garantizan trazabilidad y visibilidad en tiempo real de toda la cadena de suministro.
Comentarios