Suscríbete
Suscríbete
Aránzazu Mur, directora del área de economía y logística de ANFAC

2024 un año perdido. 2025 una oportunidad para pasar a la acción

Arancha Mur 03
Aránzazu Mur, directora del área de economía y logística de ANFAC. Fuente: ANFAC.
|

La automoción en 2024 ha cerrado con claroscuros. Desde muchos puntos de vista, un año perdido. El mercado ha crecido avanzando los volúmenes perdidos en la pandemia, aunque sin conseguirlo, al menos para los turismos y los vehículos comerciales. La renovación de flotas de transportes, sin embargo, ha hecho posible un mercado dinámico desde hace unos años y ha permitido conseguir un nivel razonable de demanda acorde con la economía del país. Sin embargo, la producción ha tenido un comportamiento decepcionante, ya que ha caído un 3% en 2024, espoleado por el consiguiente retroceso de la exportación en un 4 %. 


Aun a riesgo de cansar al lector, no puedo dejar de poner de manifiesto que el sector está en un periodo de transformación sin precedentes y con grandes retos. Esto es así, nos guste o no, y la debilidad de la demanda en España, especialmente la de vehículos electrificados (y también en Europa como destino prioritario) pasa factura a la producción española. En un momento clave como el que atravesamos, la producción de vehículos electrificados en España ha caído en 2024 en 76.738 unidades (-27,5%), lo que ha reducido la cuota respecto al año anterior en 2,9 puntos porcentuales, situándola ahora en solo el 8,5%.


Luego, al menos, hay dos aspectos que son vitales para acompañar al sector y que siga siendo una industria pilar de nuestra economía: aumentar la demanda de electrificación y potenciar la competitividad de la industria. 


Si poco estamos avanzando en electrificación de la demanda en vehículo ligero, menos lo estamos haciendo en vehículo industrial, que sigue con unos niveles de electrificación testimoniales, por debajo del 1%. La falta de incentivos directos (que finalizaron en abril de 2024), de medidas que faciliten la financiación de los vehículos a las empresas, así como de iniciativas fiscales potentes, están lastrando la descarbonización de las flotas de transporte. 


En definitiva, esta falta de iniciativas está impidiendo que el transporte por carretera español se prepare adecuadamente para las exigencias que Europa está imponiendo desde el punto de vista de la necesaria descarbonización del transporte. No olvidemos que el sector transporte y, en particular, el transporte por carretera es un sector clave para las exportaciones de nuestro país. En este sentido, tenemos un año perdido. 


En relación con la mejora de competitividad, desde el punto de vista logístico, poco hemos avanzado en 2024. En enero de 2025 seguimos esperando las prometidas 44 toneladas y la altura a 4,5m para los camiones de aprovisionamiento de las fábricas. Al menos los duotrailers han conseguido salir adelante y no quedarse atrapados en la falta de regulación del aumento de capacidad de los camiones. 


Pero, una vez más, hemos de mirar 2025 con optimismo y como una oportunidad para acelerar en medidas que permitan mejorar la competitividad del transporte. No sólo de carretera, también ferrocarril y marítimo, muy ligados hoy en día al desarrollo de infraestructuras que gracias a los fondos europeos se están viendo impulsadas. Las dificultades que las obras actuales acarrean para el acceso al ferrocarril y los puertos se verán compensados en un futuro, esperemos, cercano. Sin olvidar, por supuesto, en la necesidad de medidas urgentes para un problema enquistado como es la falta de profesionales en el sector transporte. 


Un año más lleno de retos, para un sector que se enfrenta a grandes exigencias. Otro año como 2024 donde apenas hay avances, no es un freno, es un retroceso. Como siempre decimos, esto es un esfuerzo conjunto: sector público y privado. Ante grandes retos, grandes oportunidades. Aprovechemos 2025.  

 

Artículo de opinión publicado en el nº299 de Logística Profesional (pág 28)
 

   Logística de automoción: balance entre intermodalidad, sostenibilidad y costes
   “La calidad en logística se asegura a través de estrategias y prácticas clave como la selección de proveedores de alta calidad y su evaluación continua”

Comentarios

Portacoches LPenero25 123rf
Portacoches LPenero25 123rf
Logística

Las principales medidas para descarbonizar el transporte terrestre incluyen la intermodalidad, la optimización del combustible y las cargas, y el uso de energías alternativas. Sin embargo, la intermodalidad, aunque sostenible, no es la única solución.

PXL 20250204 080841870
PXL 20250204 080841870
Logística

Stellantis promueve una comunicación abierta y transparente con sus proveedores logísticos, esto incluye la planificación conjunta y la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los múltiples desafíos de la cadena de suministro.

Carla Guillen OK EDIT
Carla Guillen OK EDIT
Logística

DSV destaca por su gran cercanía con los clientes, respaldada por equipos expertos en cadenas de suministro complejas. Utilizan tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de transporte (TMS) y soluciones de IT personalizadas, garantizan trazabilidad y visibilidad en tiempo real de toda la cadena de suministro.

Fernando Pérez Aparicio DHL Express
Fernando Pérez Aparicio DHL Express
Opinión

La necesidad de que bajen los precios, uno de los retos del sector, exige entre otras cosas que las cadenas de suministro de piezas y baterías sean ágiles y seguras.

AR Racking Navarra
AR Racking Navarra
Intralogística

La compañía invertirá 20 millones de euros en 4 años para ampliar su capacidad productiva y creará 35 nuevos empleos en la región. Además, cuenta con 8 millones de euros del Instituto Navarro de Inversiones (INI).

Targa Telematics Volkswagen commercial vehicles
Targa Telematics Volkswagen commercial vehicles
Transporte

Podrá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada sin necesidad de instalar hardware adicional y aprovechando datos como kilometraje, consumo de combustible, información de vehículos eléctricos y alertas del vehículo.

Driiveme
Driiveme
Transporte

En España, ha crecido más de un 50% anual en los últimos tres años. El país es un pilar fundamental para su desarrollo gracias a la adaptación de sus servicios a las necesidades específicas de este mercado.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Xpo
Xpo
Logística

Desde esta nueva ubicación, proporcionará servicios integrales entre los que se encuentran el cross-dockingkitting, reetiquetado o almacenamiento de mercancías paletizadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA