Dársena21 ha sido acreditado por SOHISCERT, organismo de control y certificación autorizado en Castilla-La Mancha, como almacén ecológico (ECO), confirmando así el cumplimiento del Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la producción ecológica y el etiquetado de productos orgánicos.
Conforme al certificado dispuesto en el artículo 35, apartado 1, del Reglamento (UE) 2018/848, está autorizada para el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos agrarios transformados, incluidos los productos de la acuicultura, destinados a ser utilizados para la alimentación humana.
Esta acreditación se suma a la licencia de almacén alimentario con la que ya cuenta y amplía así su capacidad para ofrecer servicios especializados a productores y distribuidores de alimentos que apuestan por una cadena de suministro ecológica.
El grupo también cuenta con la ISO 14001, ENS nivel ALTO, ISO 27001, ISO 9001, UNE-EN 15713 y es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, entre otras categorías ESG y RSC. Certificaciones que forman parte de sus esfuerzos por posicionarse en el camino hacia un futuro más eficiente, transparente, seguro y sostenible.
José Galván, CEO de Dársena21, destaca: “Este reconocimiento no solo valida nuestra capacidad para gestionar productos ecológicos bajo los estándares europeos, sino que también refuerza nuestro compromiso con nuestros clientes, mejorando cada año las soluciones que les ofrecemos, poniendo el foco, también, en generar procesos cada vez más sostenibles”.
La adaptación de las instalaciones para cumplir con los requisitos de la certificación ECO es un proceso riguroso, que incluye desde el diseño de protocolos específicos para evitar la contaminación cruzada hasta la formación del personal en buenas prácticas de manipulación y almacenamiento de productos orgánicos.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios