La autorización como depósito aduanero que Dársena21 ha conseguido representa un importante hito, dando soluciones logísticas con grandes ventajas fiscales a las empresas que gestionan operaciones internacionales fuera de la UE. Ofrece la posibilidad de almacenar cualquier tipo de mercancía, excepto mercancías peligrosas, perecederas o bioquímicas.
Con este servicio, sus clientes pueden beneficiarse, entre otros, de optimizaciones financieras en su flujo de caja y de la reducción de costes logísticos al disponer de un espacio autorizado para almacenar mercancías aduaneras sin pagar los aranceles ni el IVA asociado hasta que la mercancía tiene salida comercial.
José Galván, CEO de Dársena21, indica: “La certificación como depósito aduanero es un hito importante para Dársena21, ya que nos permite ofrecer a nuestros clientes una solución integral y más eficiente para sus operaciones internacionales. Estamos convencidos de que este nuevo servicio contribuirá a fortalecer nuestra posición en el mercado y a consolidarnos como un referente en el sector de la logística”.
Se realizarán encuentros periódicos en los que se informará de los avances registrados en las infraestructuras incluidas tanto en la red básica, cuyo horizonte temporal es 2030, como en la red global, prevista para 2050.
En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías
Comentarios