Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Mediante una celda de reparación de defectos

Procon Systems e igus se unen para optimizar la automatización en la industria del automóvil

Igus (4)
El sistema triflex consigue un control preciso del radio mínimo de flexión. Fuente: igus.
|

igus y Procon Systems han sellado una alianza para hacer frente a los desafíos de la industria automotriz a través de la automatización.  Este sector se encuentra inmerso en una revolución tecnológica en la que la automatización es esencial para transformar los procesos de fabricación y calidad. La integración de sistemas robóticos avanzados, inteligencia artificial y aprendizaje automático ha permitido a las empresas alcanzar altos niveles de eficiencia, precisión y productividad. La automatización permite reducir costes, mejorar la calidad del producto final, aumentar la velocidad de producción y garantizar una mayor seguridad.

 

Procon Systems está especializada en la integración de proyectos llave en mano para líneas de producción automatizadas. Como parte de su colaboración con SEAT, tuvo que desarrollar una celda robotizada capaz de reparar defectos de la pintura en cualquier posición de la carrocería de los vehículos. Para superar este desafío se unió a igus, demostrando cómo la sinergia entre empresas especializadas puede transformar procesos críticos en la industria automotriz.
 

Oriol Moru00e9 Roca Procon Systems

 

El principal desafío era crear un sistema lo suficientemente flexible para alcanzar y reparar defectos en cualquier punto de la carrocería”, Oriol Moré Roca, B.U. Manager de Automatización Industrial en Procon Systems.

 

Oriol Moré Roca, B.U. Manager de Automatización Industrial en Procon Systems, explica: “El principal desafío era crear un sistema lo suficientemente flexible para alcanzar y reparar defectos en cualquier punto de la carrocería. Los sistemas convencionales, como los paquetes energéticos corrugados, simplemente no ofrecían la versatilidad necesaria”.

 

La celda de reparación de defectos ha supuesto una innovación dentro de la automatización industrial, ya que es la primera vez que se integra una celda de estas características dentro del sector.
 

En las naves de pintura, en general, aún existe un número significativo de tareas manuales y en este caso se ha conseguido reducir parte del trabajo realizado por el ojo humano mediante sistemas de visión y medición de última generación. Reduciendo, por otro lado, el coste de salud que este trabajo de “observadores de alta precisión” tenía para los trabajadores.

 

La celda de reparación de defectos consigue tratar los defectos de pequeñas protuberancias que puede presentar la pintura y mejora significativamente la eficiencia de la cadena de producción.
 

Plásticos de alto rendimiento

La respuesta al desafío vino de la mano de igus, empresa especializada en plásticos de alto rendimiento para aplicaciones en movimiento. La solución clave fue su sistema triflex, combinado con un brazo pivotante compacto en el eje 1 del robot.
 

La cadena portacables robótica triflex dispone de una alta flexibilidad que permite alcanzar cualquier punto de la carrocería con facilidad, sin que los cables sufran ningún daño. Además, su mantenimiento es sencillo, ya que los cables y tubos neumáticos pueden introducirse y extraerse fácilmente, incluso estando conectados en los extremos. Este sistema logra un control preciso del radio mínimo de flexión, asegurando una mayor vida útil de los cables.

 

La solución implementada por Procon Systems con componentes igus consiste en tres etapas:

- Túnel de medición: donde se verifican y localizan todos los defectos de pintura en la carrocería.

-  Lijado húmedo de los defectos localizados

-  Limpieza de los residuos del lijado y aplicación de pasta de pulir para terminar con la reparación del defecto

 

Esta celda representa un salto cualitativo en la automatización de procesos que tradicionalmente requerían intervención manual, mejorando significativamente la eficiencia y la calidad del acabado. La implementación de esta solución ha tenido un impacto significativo, ya que ha reducido las tareas manuales, aumentado la precisión y mejorado la eficiencia de la cadena de producción.
 

Colaboración estratégica

“Procedimos a trabajar con igus por el alto grado de colaboración. La gran diferencia con otros fabricantes reside en la versatilidad para adaptar sus productos a cualquier nuevo diseño”, añade Moré.

 

Esta colaboración, que se extiende por más de 15 años, ha permitido a Procon Systems contar con un socio tecnológico que entiende sus necesidades y ofrece soluciones personalizadas.

 

Esta colaboración entre ambas compañías ha permitido resolver un desafío inmediato y ha abierto nuevas posibilidades en el sector de la automoción. “Estamos convencidos de que este tipo de instalaciones se verán cada vez más en las plantas productivas, especialmente dentro del grupo VW”, afirma Moré.

 

La combinación de la experiencia en automatización de Procon Systems con la innovación en sistemas de movimiento de igus está sentando las bases para el futuro de la producción de vehículos. De hecho, el proyecto acaba de recibir el “Automations Best Award 2024” otorgado por la revista Messtec Drives Automation durante la pasada feria SPS de Núremberg.

 

Matthias Meier igus

“La colaboración estratégica y la innovación tecnológica pueden transformar los desafíos en oportunidades”, Matthias Meier, CEO de igus España.

 

Matthias Meier, CEO de igus España, concluye: “La alianza entre Procon Systems e igus demuestra cómo la colaboración estratégica y la innovación tecnológica pueden transformar los desafíos en oportunidades, llevando la automatización industrial a nuevos niveles de eficiencia y precisión”.
 

   Desaceleración en la demanda de robots móviles a nivel mundial
   Llega al mercado la nueva serie D-Bot de robots colaborativos de Delta

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA