Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se rozarán los 115 millones de envíos en este periodo

El sector registrará picos de hasta 5 millones de envíos al día en las próximas campañas de Black Friday y Navidad

FOTO  Jornada UNO 'La replanificación logística en la nueva era del ecommerce' (2)
Los envíos aumentarán un 7,1% con respecto a las campañas de 2023. Fuente: UNO Logística.
|

El sector logístico y de transporte registrará un aumento del 7,1% en los envíos durante las campañas de Black Friday y Navidad, en comparación con el mismo periodo del pasado año, acercándose a los 115 millones de envíos. Esta ha sido una de las conclusiones expuestas por Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, durante la jornada ‘La replanificación logística en la nueva era del e-commerce’.

 

Josu00e9 Alberto Gonzu00e1lez Ruiz CEOE

“Está dando una lección de flexibilidad y solidaridad ayudando en las labores de abastecimiento en las regiones más sacudidas por la DANA”, José Alberto González-Ruiz, secretario general de la CEOE.

 

José Alberto González-Ruiz, secretario general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha sido el encargado de inaugurar esta sesión en la que, sobre el sector logístico ha señalado: “Es ejemplar, en tanto que va a la vanguardia de la innovación y que inspirar prácticas muy beneficiosas también en otros ámbitos económicos para ganar competitividad”. Además, ha señalado que, en estos días: “Está dando una lección de flexibilidad y solidaridad ayudando en las labores de abastecimiento en las regiones más sacudidas por la DANA”.

 

Previsiones

Por su parte, el presidente de la patronal, ha lamentado las trágicas consecuencias de la DANA en Valencia, y ha señalado que no se esperan “variaciones significativas a nivel general” en lo que respecta a las previsiones logísticas para estas fechas. “En todo caso, de producirse algún cambio, lo encontraríamos en un posible incremento de los volúmenes de compra, así como en una variación en la tipología de productos que se adquirirían en las zonas afectadas, con una tendencia al alza de los artículos de primera necesidad, materiales de mantenimiento y reparación, hogar, limpieza e, incluso, electrodomésticos, con el fin de reponer las pérdidas sufridas tras el temporal. No obstante, todavía es pronto para medir con precisión el impacto de la DANA en las tendencias de compra durante las campañas de picos de demanda”. 

 

Sobre las previsiones generales para esta época, el presidente ha concretado: “Las empresas de reparto afrontan el enorme reto de gestionar en estas fechas una media de 3,9 millones de envíos diarios, con picos de hasta 5 millones los días inmediatamente posteriores al ‘viernes negro’, la semana siguiente al Cyber Monday y la semana previa a la Navidad”. 

 

Aranda ha valorado positivamente estas cifras. “Ponen de manifiesto ciertos signos de recuperación tras unos meses marcados por la contracción del consumo. En estas fechas de reactivación de la demanda, creo que es necesario reconocer el magnífico trabajo que realizan las empresas de reparto, que se planifican con meses de antelación para poder gestionar con éxito enormes volúmenes de envíos, garantizando su eficiencia operativa y respondiendo de manera ágil a los altos estándares de calidad que exigen los consumidores. Un esfuerzo fundamental para seguir consolidando su posición estratégica y para fomentar un crecimiento sostenible a largo plazo”, ha manifestado. 

 

Respecto a los patrones de consumo predominantes en esta campaña, Aranda ha detallado: “Se anticipa una reducción del ticket medio, lo que provocará que la facturación de las empresas no crezca tanto como el número de envíos. A lo largo de este año, se ha registrado una contracción del consumo por parte de los consumidores, que han optado por esperar a las ofertas y promociones propias de este último trimestre. Por tanto, estamos ante un consumidor reflexivo, poco impulsivo y que lleva tiempo planificando sus compras, priorizando la relación calidad-precio y la adquisición de productos con tarifas más competitivas y con facilidades de pago”. 

 

Francisco Aranda

“Esperamos que durante esta campaña el número de afiliados a la seguridad social ascienda hasta los 1.090.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 3,6%”, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.

 

Aumento de contrataciones

En lo relativo a la contratación, la patronal también apunta a un crecimiento del empleo para afrontar este pico de actividad. “Esperamos que durante esta campaña el número de afiliados a la seguridad social ascienda hasta los 1.090.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 3,6% respecto a la sobrecontratación registrada durante la campaña anterior y un 2,3% más que la media del año. Entre los profesionales más demandados durante esta época, destacan perfiles tradicionales como los repartidores, mozos de almacén o carretilleros, así como otros más disruptivos como especialistas en previsión de la demanda y analítica de datos, programadores blockchain o expertos en cloud”, ha concretado el presidente de la patronal. 

 

“Nuestras empresas, que ya son tecnológicas, ofrecen la posibilidad de trabajar en un entorno innovador, en plena transformación, con un largo recorrido por delante, considerado esencial y posicionado ya como uno de los primeros empleadores de nuestro país, con más de un millón de afiliados (de los cuales el 85% son indefinidos). Sin embargo, para seguir consolidando esta posición y que el sector afronte inversiones productivas, nuestras empresas necesitan que se reduzca la presión fiscal y las cotizaciones sociales, y que el marco laboral incremente su flexibilidad”, ha concluido Aranda.

 

   El empleo en el sector crece un 2,8% en el tercer trimestre del año
   Las empresas logísticas se vuelcan en la recuperación de las zonas dañadas por la DANA

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA