Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Permite almacenar hasta 40.000 palés

Consum automatiza y amplía en 19.000 m2 su plataforma logística de Las Torres de Cotillas (Murcia)

Consum
El nuevo espacio de almacenamiento tiene 40 metros de altura y consta de 6 transelevadores. Fuente: Consum.
|

Consum ha dado a conocer su primera plataforma logística neutra en CO2 de España ubicada en Las Torres de Cotillas (Murcia). La plataforma cuenta con un automatismo puntero en el sector logístico español formado por un silo de palés automatizado y picking automático. En ella ha invertido 50 millones de euros y ha realizado una ampliación de más de 19.000 m2 de superficie

 

Es pionera en la distribución alimentaria española y con ella asegura el servicio y expansión hacia el sur y sudeste de la península durante los próximos 10 años. 
 

Antonio rodriguez consum

 

La expansión de Consum hacia el sur pasa por Murcia y esta plataforma es nuestro modelo de futuro”, Antonio Rodríguez, director general de Consum.
 

Antonio Rodríguez, director general de Consum, aseguró: “Nuestra primera plataforma logística neutra en CO2 de España está aquí, en la Región de Murcia, en Las Torres de Cotillas. Además, es la más automatizada de la cooperativa, y ha contado con una inversión de 50 millones de euros, lo que demuestra nuestra apuesta por la región. La expansión de Consum hacia el sur pasa por Murcia y esta plataforma es nuestro modelo de futuro, por su automatismo pionero, la innovación al servicio de las personas y su volumen de actividad, que nos asegura nuestro crecimiento para los próximos 10 años”.

 

Certificación en sostenibilidad

Esta instalación tiene un balance 0 de las emisiones de CO2, ya que se reducen al mínimo viable las emisiones y el pequeño remanente se compensa a través de créditos de carbono que provienen de un proyecto de reforestación ubicado en Ossa de Montiel (Albacete). Tanto la huella de carbono, como la compensación de ésta, han sido verificadas por Aenor. Dicha certificación fue entregada al director general de la compañía por parte de Salvador Ibáñez, director Territorial de Baleares, Murcia y Comunidad Valenciana.

 

La plataforma ha ido reduciendo sus emisiones durante los últimos años, a través de mejoras en su eficiencia energética, como la iluminación LED, lucernarios en cubiertas para aportar luz natural, placas fotovoltaicas en la cubierta para el autoconsumo y la implantación del amoniaco como refrigerante, el cual no tiene huella de carbono.

 

Mejoras en las instalaciones

La plataforma, que es la más automatizada de la cooperativa y una de las más importantes de la Región de Murcia, sirve a un total de 235 tiendas, entre propias y franquicias Charter, con una amplia cobertura geográfica, ya que suministra a centros de Alicante, Murcia, Castilla- La Mancha y Andalucía. Además, gracias a esta ampliación y automatización, la plataforma ofrecerá cobertura al resto de sus plataformas logísticas que puedan requerir un refuerzo en situaciones puntuales de carga de trabajo.

 

El nuevo espacio de almacenamiento tiene 40 metros de altura y consta de 6 transelevadores, permitiéndose ampliar hasta 8, a futuro. Este almacenamiento en altura reduce la necesidad de superficie y aumenta la densidad del servicio. Con esta ampliación se ha incrementado el almacenaje en 16.296 palés, duplicando su capacidad actual, hasta los 40.000 palés. Este almacén automático cuenta también con un sistema de preparación de medios palés, en un área de 4 pasillos y 200 posiciones, que facilita la carga de camiones.

 

Además del silo automatizado, la edificación alberga el sistema automático de picking, que produce 40.000 cajas al día. El sistema consta de tres zonas: zona de despaletizado automático con dos robots y un puesto manual, zona de almacenamiento de cajas sueltas, con tecnología shuttle (4 pasillos y 25 alturas) y zona de paletizado automático con cuatro robots. También contará con un puesto de paletizado manual. En este apartado se ha reservado el espacio necesario para la siguiente fase de ampliación que posibilitará la clonación de la fase 1 y, por tanto, la preparación de hasta 80.000 cajas/día.

 

Con el proyecto se descongestionan las zonas de mayor saturación de las instalaciones alargando la vida útil del centro de distribución y mejorando las condiciones laborales de los cerca de 750 trabajadores del centro.

 

El proceso de automatización del picking se ha centrado en la preparación de los productos de mayor rotación y más pesados, por lo que el personal operativo trabaja en el almacén convencional con productos más ligeros. Además, con la puesta en marcha de la nueva instalación, se han creado nuevos puestos de trabajo para conducción y resolución de incidencias de los automatismos.

 

Por otro lado, la ampliación del espacio reduce el tráfico de preparadores y maquinistas en los momentos de mayor volumen de actividad, mejorando, por tanto, la seguridad.

 

Presencia en la región

La cooperativa cuenta con un total de 50 supermercados entre propios y franquicias Charter en la Región de Murcia, repartidos en 27 poblaciones. La plantilla de trabajadores en Murcia es de 1.673 personas y cerca de 750 trabajan en la plataforma de Las Torres de Cotillas. Durante 2023, realizó compras por valor de más de 196 millones de euros a 360 proveedores de la Región de Murcia. Dispone de 40.475 m2 de sala de ventas, lo que supone una cuota por superficie de 9,7%. Actualmente, ocupa el segundo puesto del ranking de supermercados en Murcia y el sexto a escala nacional.

 

   Consum invierte 50 millones de euros en mejorar y ampliar su plataforma logística de Murcia
   El 60% de empresas de gran consumo prevé crecer un 9% en la campaña de Navidad

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA