El sistema automático de picking consta de tres zonas: de despaletizado automático con dos robots y un puesto manual, de almacenamiento de cajas sueltas, con tecnología shuttle (4 pasillos y 25 alturas), y de paletizado automático con cuatro robots.
La compañía ha recalibrado sus estrategias, enfocándose en la optimización de procesos y servicios para garantizar la calidad, priorizando la inversión en tecnología y la formación continua de sus empleados.
Desde hace más de dos años, la compañía cuenta con un servicio propio de PRL, que también ha superado recientemente su auditoría legal para los próximos cuatro años.
La actividad desarrollada por el grupo genera más de 50 fracciones diferentes de residuos, que se segregan correctamente para su valorización. Estos residuos proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes.
Gracias al desarrollo tecnológico y el enfoque customer centric, ha aplicado los principios de mejora continua, lo que ha permitido lograr altos estándares de calidad en su servicio.
A finales de año dispondrá de más 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO, una de las mayores flotas eléctricas y de ‘cero emisiones’ del sector de la distribución en España.
Reconoce su compromiso por las políticas de RSC, sostenibilidad, las acciones en 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y la mejora continua en el impacto ambiental, el compromiso social y la ética empresarial.
Ha elevado su volumen de envíos refrigerados hasta los 6.000 envíos diarios el pasado año, frente a los 3.000 por jornada que se producían antes de la pandemia.
La certificación, que se suma a los ya obtenidos en materia de medio ambiente y energía, reconoce la mejora en los procesos de generación y gestión de los residuos de Transfesa, que consigue reutilizarlos y reintroducirlos a la cadena de valor.
La ISO 23412 acredita a las organizaciones que realizan entrega refrigerada con temperatura controlada de paquetes que contienen productos sensibles a la temperatura, como alimentos frescos,
CITYlogin Ibérica ha obtenido la certificación ISO 14001 de Aenor que asegura que la empresa cumple con el compromiso de protección del medioambiente mediante la gestión y prevención de los riesgos medioambientales
Sigue adaptándose a las necesidades de la industria farmacéutica certificándose de acuerdo a las Buenas Prácticas de Distribución de Medicamentos (GDP – Good Distribution Practices) para uso veterinario.
AENOR reconoce, por primera vez, a Moinsa por su sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo.
La Autoridad Portuaria de Castellón se convierte en el primer puerto en España en conseguir el certificado Aenor frente al COVID-19. La directora de PortCastelló ha explicado que “nos marcamos como objetivo proteger la salud".
Aenor y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han firmado un convenio de colaboración, en el campo de los servicios y la información de interés para el impulso de la competitividad de las pymes españolas.