Grupo Bimbo ha incorporado 30 E-Transit a su flota eléctrica que, de esta manera, se compone de 58 vehículos en España. Las nuevas furgonetas tienen una amplia capacidad de carga, autonomía y ahorro en el coste de mantenimiento y propiedad, todo apoyado por el ecosistema de soluciones de movilidad para empresas Ford Pro, cuyo objetivo es maximizar la productividad de sus negocios.
Ambas compañías comparten valores como la sostenibilidad, la eficiencia y la búsqueda constante de la máxima productividad, lo que ha impulsado esta decisión estratégica en movilidad 100% eléctrica.
Marta Henríquez, directora de Ford Pro, ha comentado: “En Ford Pro estamos comprometidos con aumentar el tiempo de actividad y reducir los costes operativos de las empresas mediante soluciones innovadoras como la E-Transit. Estamos encantados de colaborar con Grupo Bimbo en su misión de ser una empresa más sostenible. Con hasta 317 kilómetros de autonomía, hasta 15 m3 de espacio de carga y la conectividad avanzada que ofrece la E-Transit, creemos que las prestaciones y capacidades de la E-Transit casan perfectamente con las necesidades logísticas de Grupo Bimbo”.
Por su parte, Olga Martínez, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en Bimbo EMEA, ha expresado: “Uno de nuestros pilares troncales como compañía es avanzar para conseguir una industria sostenible, eficiente y circular. Para ello, día a día damos pasos concretos que nos permiten mejorar nuestro impacto y reducir nuestra huella de carbono. Un buen ejemplo son adquisiciones como esta, con partners clave como Ford Pro, que nos muestran el camino a seguir y nos acercan a nuestros objetivos”.
Gracias a esta adquisición, la compañía de alimentación sigue su senda para convertirse en una empresa cero emisiones netas de carbono en 2050, además de establecer la meta intermedia de reducir el total de sus emisiones directas e indirectas en un 50% para el año 2030.
A través de estas furgonetas, el grupo también puede beneficiarse económicamente. Los operadores en España que cambien a vehículos eléctricos podrían alcanzar el umbral de rentabilidad en 2,1 años, obteniendo un ahorro total de más de 12.304 euros en costes de energía y 732 euros en mantenimiento.
Además, las emisiones de CO2 se reducirán en más de 24 toneladas, alrededor de un 79% menos en comparación con modelos diésel equivalentes.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios