Alcampo ha dado a conocer el Customer Fulfillment Center (CFC), ubicado en San Fernando de Henares (Madrid), que comenzó a operar el pasado mes de julio y en el que trabajan más de 300 personas. La compañía ha invertido 19,4 millones de euros en este almacén altamente robotizado que permite preparar hasta 280.000 pedidos mensuales realizados a través de su página web.
Este almacén forma parte del proyecto de proximidad digital de la cadena de supermercados iniciado en 2021 junto a Ocado Solutions. El proyecto incluía el desarrollo de esta instalación, la renovación de su página web y la incorporación de la APP, así como la implementación del procedimiento ISF (In-Store Fulfilment) en las tiendas que preparan pedidos online, permitiendo duplicar la tasa de productividad a la hora. y forma parte de su proyecto de proximidad digital iniciado en 2021 junto a Ocado Solutions.
El CFC incorpora la tecnología robótica de Ocado, entre la que destaca el Automated Frameload (AFL) y On-Grid Robotic Pick (OGRP), un brazo robótico que utiliza visión por computador. Estas tecnologías, y la aplicación de inteligencia artificial permiten optimizar la recepción, decantado, preparación, cargas y entregas de pedidos, además de monitorizar la mercancía desde que entra en el almacén hasta que se carga en uno de los 100 camiones híbridos o eléctricos.
Tiene un surtido de más 25.000 referencias, tanto de productos de gran consumo (alimentación seca, higiene y droguería) como de alimentación fresca y productos de mercado. La cámara ambiente se encuentra a 24º y la refrigerada está entre 2,7º y 2,9º grados.
La mercancía la recepcionan y decantan los profesionales de Salvesen Logística, introduciéndola en la colmena donde hasta 1.000 robots en pleno rendimiento mueven por la rejilla la mercancía a 4 metros por segundo para acercar los productos a los brazos robóticos o estaciones manuales para hacer el picking de los productos.
El sistema incluye 10 cubetas de altura que se llevan a la estación de preparación de pedidos. A traés de IA permite ubicar los productos según el grado de rotación para aumentar la eficacia. Además, sabe cómo realizar la distribución en bolsas de acuerdo con el peso de los artículos. Se manejan automáticamente las 25.000 referencias hasta 2 kilos y puede preparar hasta 10.000 pedidos al día.
Una vez realizado el picking, los pedidos, en cajas, pasan por una automatización de carga completa por rutas (autoframeload) que aligeran el trabajo físico y se disponen en 5 minutos en un centenar de camiones híbridos o eléctricos que pueden albergar 80 cajas cada uno.
La operación se detiene durante 2 horas al día para hacer el mantenimiento preventivo y predictivo. El sistema cuenta con 243 bots, con una distancia de 5mm entre ellos, se incorporarán unos 400 mas, y se espera llegar a las 1.000 unidades.
Los 100 camiones, conducidos por más de 110 personas de la plantilla de Alcampo, hacen el reparto de mercancía en franjas de una hora desde las 7 de la mañana a las 22 horas en la Comunidad de Madrid, estimando alcanzar más zonas a lo largo del desarrollo del proyecto.
Gregor Ulitzka, presidente de Ocado Solutions para Europa, destaca: “La demanda de alimentación online está creciendo rápidamente en el mercado español y Alcampo quiere ser líder en este canal con la tecnología de Ocado. Este CFC permite a Alcampo ofrecer la experiencia de compra online más atractiva de España, con el surtido más amplio, la mayor flexibilidad y una interfaz que proporciona experiencias inigualables a los clientes”.
Por su parte, Américo Ribeiro, director general de Alcampo, señala: “En 2021 dimos un paso al frente e hicimos la promesa a nuestros clientes de trabajar no solo para mejorar la experiencia de compra online sino para ser líderes phygitales del comercio alimentario. Hoy, tres años después, junto a Ocado, estamos preparados para serlo y con ello garantizar la mejor experiencia y servicio a todos y cada uno de nuestros clientes”.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios