Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Buscar cambiar el paradigma en la distribución de mercancías

CITET pone en marcha Standtrack para estandarizar la identificación de mercancías en el transporte

Citet Standtrack
La seguridad de la información que depositen las entidades está garantizada completamente. Fuente: CITET.
|

Standtrack nace de la mano del Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) para comercializar la plataforma intermodal estándar para identificar y trazar, a través de un código único, los bultos en la cadena de transporte. 

 

Enrique Su00e1nchez Standtrack

 

Las empresas se benefician al disponer de una solución que les permite ser más flexibles ante picos de trabajo”, Enrique Sánchez, CEO de Standtrack.

 

Enrique Sánchez, CEO de Standtrack, destaca: “El estándar genera impacto a todos los niveles, dado que las empresas se benefician al disponer de una solución que les permite ser más flexibles ante picos de trabajo, disminuyendo los tiempos de integración y dotando a la cadena de una visibilidad total en la trazabilidad. Por otro lado, ayuda en la descongestión de las ciudades, abriendo la puerta a una distribución colaborativa con la consolidación de la mercancía por puntos de destino”.

 

La plataforma Standtrack trabaja con un código único IUB (Identificador Único de Bulto), que es clave para identificar los bultos en cualquier punto de la cadena de suministro, y cuenta con especificaciones acreditadas por UNE a través de las normas: EA_0056 - Codificación de identificador único de bulto (IUB) para su uso en el transporte y la logística y EA_0057 - Intercambio electrónico de datos. 

 

Gracias a esta tecnología y a que la gobernanza de los datos de la plataforma está gestionada de manera neutral, la seguridad de la información que depositen las entidades está garantizada completamente. Del mismo modo, el estándar actúa como un sistema complementario a los utilizados por los actores que intervienen en la cadena de suministro para gestionar la trazabilidad de sus envíos, favoreciendo así la interoperabilidad y colaboración

 

“La alta fragmentación de operadores y elevados niveles de subcontratación en la cadena de suministro, junto a otros factores como son el crecimiento poblacional en las ciudades, del comercio electrónico y las nuevas normativas de acceso a las ciudades requieren de soluciones. Standtrack es el facilitador perfecto para abordar al mismo tiempo todos los retos actuales de la cadena de transporte: interoperabilidad, trazabilidad integral y colaboración”, añade Sánchez.

 

Pruebas piloto

La empresa tiene como objetivo cambiar el paradigma en la distribución de mercancías, apoyándose en el proyecto homónimo desarrollado por CITET con el apoyo de la Unión Europea a través de EIT Urban Mobility y en colaboración con entidades como los ayuntamientos de Braga (Portugal) y Milán (Italia), Mobility Lab de Vitoria Gasteiz, Citylogin, EMT Madrid, Moven y T-box. Actualmente, la plataforma ha pasado todas las pruebas técnicas pertinentes y está lista para su implementación.

 

En octubre y noviembre de 2024 se realizarán las pruebas piloto de Standtrack en las ciudades de Madrid, Vitoria y Braga (Portugal) elegidas de manera estratégica para demostrar la viabilidad del proyecto y la funcionalidad del estándar.

 

   CITET nombra a Enrique Sánchez como director de Proyectos y Desarrollo
   CITET propone 12 proyectos para 2023 que supondrían un presupuesto de 1,6 millones de euros

Comentarios

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA