Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Madrid mantiene la tendencia de los meses previos

Crece la demanda en el mercado inmologístico español durante el segundo trimestre del año

Almacén logístico 3 unsplash
La absorción de espacios logísticos en Cataluña se ha incrementado un 86%. Fuente: Unsplash.
|

El sector inmologístico español se ha estabilizado durante el segundo trimestre del año, destacando la alta demanda y la baja tasa de disponibilidad en Valencia. Esta situación contrasta con los tres primeros meses del año en los que Madrid era la única región que conseguía mantener un ritmo de absorción positivo respecto a periodos previos. Así se desprende de los resultados del último informe de BNP Paribas Real Estate sobre Madrid, Cataluña y Valencia.

 

Madrid

En Madrid se mantiene la tendencia, al cerrar el segundo trimestre fuerte tras un buen primer trimestre. Entre abril y junio, la contratación aumentó a 234.840 m2, cifra que representa un incremento del 32% respecto al mismo trimestre del 2023 y supone un mínimo ajuste trimestral del 6%, si se compara con las buenas cifras registradas en el primer trimestre del año. 

 

En cuanto al número de operaciones, en este segundo trimestre se han firmado 27 nuevos contratos, ocho más que los registrados en el anterior trimestre. Además, el segundo trimestre se posiciona como el periodo más dinámico de la serie histórica, únicamente superado por el primer trimestre del 2022.

 

Las operaciones más destacadas por volumen de superficie han sido un llave en mano de 49.904 m2 en Chiloeches y un alquiler de una plataforma de nueva construcción en Alcalá de Henares de 27.245 m2

 

En los últimos tres meses, la tasa de disponibilidad se ha incrementado ligeramente hasta situarse en el 8,13% a 1 de julio. Este incremento se debe principalmente al incremento del parque en casi un millón de m2 en los últimos doce meses.

 

De cara al resto del año y teniendo en cuenta las buenas cifras registradas en el primer semestre del año, las perspectivas de la demanda son positivas, pudiéndose superar la cifra de 900.000 m2 de absorción en el total del año.

 

Cataluña

Después de un comienzo de año contenido, la absorción de espacios logísticos en Cataluña se ha incrementado un 86% respecto al trimestre anterior y registra también un aumento del 68% si se compara con el mismo periodo del 2023. La absorción contabilizada se ha situado en los 171.743 m2 entre los meses de abril y junio. 

 

Analizando el número de operaciones, en el segundo trimestre del año se han firmado 15 nuevos contratos, dos más que los registrados en el anterior trimestre. Las operaciones más destacadas del trimestre analizado han sido el alquiler de una plataforma de 39.335 m2 de nueva construcción ubicada en la Bisbal del Penedés, una operación de 27.349 m2 firmada en Castellar del Vallés sobre una plataforma que había empezado recientemente su construcción y un alquiler de 14.921 m2 firmado en Parets del Vallés

 

La tasa de disponibilidad ha descendido 45 puntos básicos en el último trimestre, situándose en 5,44% a 1 de julio. Los niveles de disponibilidad van a seguir reduciéndose en los próximos meses ya que hay ausencia de proyectos a riesgo previstos para finales del 2024, únicamente hay en fase de construcción 88.343 m2 entre los 3 arcos.

 

Valencia 

El dinamismo de la demanda de espacios logísticos en la región de Valencia ha vuelto a ser relevante a pesar del comienzo de año contenido. La cifra de contratación entre los meses de abril y junio se ha situado en los 120.056 m2, dato que supone un incremento del 123,2% respecto al trimestre anterior. En el acumulado del primer semestre, la absorción se alza hasta los 173.839 m2, lo que representa un aumento del 4,6% respecto al mismo periodo del 2023.

 

La operación más destacada del primer trimestre del año 2024 por volumen de superficie se ha registrado en la zona norte, concretamente en Albuixech, donde se ha firmado el alquiler de una superficie de 25.916 m2, en una plataforma de reciente construcción.

 

Después del ligero repunte registrado en el comienzo del año, la tasa de disponibilidad vuelve a comprimirse notablemente, situándose en el 1,56% a 1 de julio. Es preciso destacar que en un mercado donde prácticamente se ha duplicado el tamaño del parque logístico desde el año 2018, la tasa de disponibilidad se mantiene en niveles muy bajos. Este factor continúa generando mucho interés por parte de promotores y fondos en seguir desarrollando parques logísticos en el mercado logístico de Valencia.

 

Actualmente, hay un total de 66.717 m2 de proyectos en fase de construcción que podrían incorporarse al mercado en el segundo semestre del 2024. Ribarroja, Cheste, Picassent y Catarroja son los mercados donde está previsto que se sume esta nueva superficie en el resto del año. Además, de cara al 2025 hay proyectos que acaban de arrancar o que podrían en los próximos meses, que totalizan una superficie de 177.000 m2 en distintas ubicaciones que ayudarán a que las demandas puedan ser atendidas.

 

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA