El Grupo Transfesa Logistics ha anunciado que la iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha validado su plan de reducción de emisiones, que se enmarca en su hoja de ruta hacia la descarbonización fijada en su Plan de Sostenibilidad ESG 2024-2025.
La reducción de emisiones establecida como objetivo climático por el grupo en sus alcances 1 y 2 se encuentra en consonancia con la senda más ambiciosa de limitación de temperatura del Acuerdo de París de 1,5º, con una disminución propuesta del 42% para 2030, tomando de año base el 2021. La compañía además se compromete a reducir en un 25% las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero asociadas a su alcance 3 procedentes de las actividades relacionadas con los combustibles y la energía, así como del transporte y la distribución.
SBTi es un proyecto conjunto de Carbon Disclosure Project (CDP), Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y WWF, que alienta a las empresas a fijar estrategias contra el cambio climático. Fue constituida en 2015 para ayudar a las empresas a fijar objetivos de reducción de emisiones de acuerdo con la ciencia del clima y los objetivos del Acuerdo de París. Es la entidad mundial de referencia en esta materia y su principal objetivo es acelerar la acción de las empresas con el fin de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030 y lograr el cero neto antes de 2050. Solo 106 compañías en España han logrado estar respaldadas por esta iniciativa.
Isabel Núñez, responsable de Sostenibilidad del Grupo Transfesa, señala: “La iniciativa Science Based Targets representa el estándar más alto para los objetivos climáticos corporativos, y estamos orgullosos de haber obtenido esta validación. Formar parte de este exclusivo grupo de empresas comprometidas con la descarbonización de la economía es un nuevo hito que refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente, las comunidades donde operamos y nuestros clientes, haciéndonos no solo más sostenibles, sino también más resilientes y competitivos”.
El grupo refuerza de esta manera su compromiso con la descarbonización del sector del transporte, principal emisor de CO2 en España.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios