Transfesa Logistics se adhiere a Forética convirtiéndose en la primera empresa ferroviaria privada que se une a esta organización. Esta unión se enmarca dentro de su compromiso con el desarrollo sostenible, un pilar fundamental en su estrategia y por el que ha sido premiada por la plataforma #PorElClima como una de las 10 mejores empresas por sus acciones climáticas en 2022.
La compañía desarrolla alianzas que ayuden a acelerar el cambio modal del transporte de mercancías, del camión al ferrocarril, para descarbonizar el sector transporte, responsable de un 27 % de las emisiones globales de CO2 a la atmósfera en España.
Como socio fundador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España, la empresa está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible incorporados en su Plan de Negocio Responsable, que supone una hoja de ruta dentro de su estrategia empresarial. Además es impulsora de la iniciativa ‘Mercancías al tren’ en España, con lo que participa en la transición hacia cadenas de suministro más sostenibles.
Isabel Núñez, gerente de sostenibilidad del Grupo Transfesa Logistis, señala: “Buscábamos un aliado que compartiese nuestra ambición de liderar el discurso y la acción sostenible y en Forética lo hemos encontrado. Junto a ellos y su red de más de 200 socios, accedemos a las últimas tendencias ESG y colaboramos en la definición y materialización de las distintas hojas de ruta para la transformación de la economía hacia una más consciente, responsable y circular, reforzando a la par nuestra propia estrategia en línea con las expectativas del mercado y nuestros principales stakeholders”.
A su vez, Germán Granda, director general de Forética, sostiene: “La incorporación de Transfesa a Forética supone formar parte de una red en la que trabajamos por un triple objetivo: aumentar la ambición empresarial en materia de sostenibilidad, acelerar la acción para abordar los retos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno), y potenciar las alianzas que permitan afrontar una recuperación sostenible, verde e inclusiva, así como reforzar la red de socios en un sector que es clave para la descarbonización del transporte”.
Forética reúne a más de 200 socios entre los que se encuentran compañías cotizadas, multinacionales, pequeñas y medianas empresas u ONG. De esta manera, se crea una red que trabaja como punto de encuentro entre los distintos socios para fomentar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de cada compañía.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios