Dronomy ha dado a conocer su tecnología WareCopter, un sistema de drones inteligentes permite agilizar la gestión de inventarios en almacenes de gran volumen, aumentando la eficiencia operativa en este tipo de instalaciones y centros logísticos.
Adrián Carrio, CEO y fundador de la compañía, la ha presentado en la jornada ‘Drones inteligentes: Revolucionando la logística con IA’, dentro de Logistics & Automation Bilbao, que se ha celebrado los días 26 y 27 de febrero en el Bilbao Exhibition Centre.
WareCopter se basa en drones autónomos, no precisa piloto ni supervisión por parte del usuario, y permite realizar inventarios de manera rápida, precisa y sin interrumpir la operativa del almacén. A diferencia de los métodos tradicionales de conteo manual, que pueden ser costosos y propensos a errores humanos, esta tecnología multiplica por veinte la velocidad del proceso, alcanzando más de 200 ubicaciones por hora con una precisión de conteo del 100%.
Entre sus principales ventajas está la posibilidad de realizar inventarios bajo demanda sin necesidad de instalar equipos adicionales o interrumpir la actividad del almacén. El sistema es capaz de identificar discrepancias entre el inventario real y los registros del software de gestión de almacén (SGA), proponiendo acciones correctivas de manera automática.
La solución responde a una necesidad creciente en el sector logístico, donde los errores en el control de stock pueden generar pérdidas económicas significativas. Según testimonios de profesionales del sector, la falta de visibilidad sobre el inventario retrasa la operativa y aumenta los costos debido a envíos adicionales, roturas de stock o pérdida de productos.
Los problemas habituales de gestión de stock implican hacer el inventariado de forma manual, algo lento y tedioso, y que normalmente permite alcanzar un máximo de 50 ubicaciones a la hora por una persona con los errores humanos habituales.
Otra de las dificultades habituales que ha señalado Adrián Carrio, CEO y fundador de Dronomy, es: “Los inventarios solo pueden realizarse una o dos veces al año debido a su elevado coste y a que atraer y retener personal para tareas repetitivas de inventariado es cada vez más complejo por la escasez de mano de obra”.
Su nueva tecnología, además de proponer acciones correctivas y reportar los huecos vacíos, posibilita hacer los inventarios con una frecuencia semanal en almacenes de más de 10.000 ubicaciones.
La compañía ha demostrado el funcionamiento de su nueva tecnología con casos reales en distintos sectores.
Airpharm es un almacén de productos farmacéuticos con 28.000 ubicaciones que ha implementado la solución de WareCopter, lo que ha permitido realizar dos inventarios mensuales sin afectar la actividad del centro. Por su parte, DHL Supply Chain, que dispone de un centro de distribución de e-commerce y alimentación con 30.000 ubicaciones, también ha apostado por esta tecnología con la que está mejorando la precisión del conteo. Otra de las firmas que también hace uso de esta tecnología es Pikolin, que cuenta con un almacén robotizado con 60.000 ubicaciones en Zaragoza.
Con un retorno de inversión estimado entre el 20% y el 30%, este sistema se perfila como una solución rentable para almacenes con más de 15.000 ubicaciones o con una alta rotación de stock.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios