Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
EEUU centra el foco en China como objetivo para reducir su déficit comercial

China reorganiza sus cadenas de suministro ante un aumento de los aranceles en EEUU

Contenedores puerto pexels
Las empresas estadounidenses toman medidas para evadir los aranceles de importación. Fuente: Pexels.
|

La proximidad de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y el temor al incremento de los aranceles a las importaciones con origen en China, han llevado a las compañías del gigante asiático a reorganizar sus cadenas de suministro para evitar los aumentos en los costes. 

 

Así lo muestra el último informe de Nomura, que destaca que EEUU ha centrado el foco en China como principal objetivo para reducir su déficit comercial, pero las medidas puestas en marcha solo han logrado que disminuya el déficit con este país, aumentando en otros mercados como México o Vietnam. 
 

Para evadir los aranceles estadounidenses, las empresas chinas y las multinacionales que operan en el país han derivado su producción y comercio, exportando productos intermedios a terceros países donde los productos se ensamblan y empacan, y desde allí los bienes terminados se exportan a América. Esto ha provocado, por ejemplo, que las importaciones de Estados Unidos desde México, superen a las de China, pero una parte creciente del contenido de valor agregado de estas exportaciones probablemente llegue a China. 

 

Por otra parte, también las empresas estadounidenses están tomando medidas para evadir los aranceles de importación de su propio país. Antes de las medidas de Trump sobre China, los datos estadounidenses indicaban que Estados Unidos importaba mucho más de China de lo que sugerían los datos chinos, pero desde entonces, ha sido lo contrario y una explicación podría ser que las empresas estadounidenses están dando menos información sobre estos movimientos.


Otras causas 

La gran reorganización en las cadenas de suministro globales tiene otras causas además de los aranceles americanos.

 

La primera causa fue la pandemia de la Covid-19, que reveló lo vulnerables que eran las economías en esta red, como fue el caso de la crisis de los chips en la industria automovilística. Esto provocó un aumento de la relocalización y cercanía de la producción para equilibrar la gestión de inventarios just-in-time lo cual afectó especialmente a China, centro neurálgico de las cadenas de suministro globales. 

 

Otra causa fue el aumento de los riesgos geopolíticos y el cambio climático que impulsaron el friendshoring y nuevas políticas industriales (como la ley de chips y ciencia en EEUU o el pacto verde en la UE) que apoyan a la industria local, lo que volvió a repercutir en China, al estar en el centro de las redes comerciales.

 

Por último, se encuentra la bajada de la tasa de crecimiento económico potencial de China debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria y a crecientes obstáculos estructurales, como una alta deuda, una fuerza laboral en disminución y una pérdida de dinamismo en el sector privado. 

 

Estos tres catalizadores contribuyen a la gran reorganización, ya que aumenta el número de multinacionales que establecen nuevas plantas de producción en países con bajos costes, más allá de China, o que prefieren apostar por la seguridad con nuevos centros en su país de origen.
 

Las conclusiones del estudio de Namura sugieren que si EEUU quiere reducir su déficit económico debe establecer aranceles a todas sus importaciones y no solo a las provenientes de China. En estos momentos, el mayor deterioro comercial se encuentra en México y Vietnam, pero también en otros países con los que se demuestra que el deterioro en los déficits comerciales bilaterales de EEUU tiene vínculos indirectos con China, lo que se conoce como el comercio oculto de China con América
 

   DSV presenta un nuevo servicio que une España con China en 22-23 días
   Las principales compañías de Europa y de EEUU apuestan por la reindustrialización para cumplir objetivos de sostenibilidad

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA