Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio

La última milla: ‘Last but not least’ en la estrategia de sostenibilidad

Fotos May
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio. Fuente: EMS.
|

La última milla sostenible se convertía en protagonista de la noticia durante la celebración de La Hora del Planeta, una iniciativa que involucra a más de 120 países con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de cuidar el planeta y de cómo cada gesto cuenta. Y es que en el telediario de Telecinco, empresas por la Movilidad Sostenible como Geever, que realiza entregas desde parkings y micro-almacenes de proximidad con vehículos eléctricos y amigables para la ciudad, MOOEVO Green, otra empresa marca España que produce vehículos innovadores que están internacionalizando, o Renault Trucks, con sus camiones 100% eléctricos tanto para la distribución de mercancía como para la recogida de residuos, mostraban como a través de una apuesta por la innovación y la sostenibilidad el transporte de mercancías en las ciudades, y concretamente en las Zonas de Bajas Emisiones, juega un papel clave en la mejora de la calidad del aire, la lucha del cambio climático, pero también en la generación de valor para la sociedad en la que operan.

 

Y es que, el auge imparable del comercio electrónico ha transformado nuestra forma de consumo y ha revolucionado la logística detrás de las entregas. Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, especialmente en términos de sostenibilidad. La última milla, que lleva los productos desde los centros de distribución hasta los consumidores finales, pero también la primera, encargada de la recogida de mercancía y de devoluciones, se ha convertido en un punto crítico que requiere adoptar prácticas de transporte y entregas sostenibles.

 

Según el estudio ‘La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra’, publicado por EAE Business School, solo el 20% de los consumidores considera sostenible el actual modelo de e-commerce. Una demanda de un cambio del modelo que cada vez más empresas del sector están reconociendo, reorientando sus estrategias hacia la sostenibilidad. No se trata simplemente de una opción, sino de una imperativa necesidad para el futuro del comercio electrónico. 

 

Iniciativas como el movimiento entregasostenible.org están desempeñando un papel vital al proporcionar recursos y herramientas para que las empresas adopten prácticas más sostenibles enfocadas al reparto, el embalaje, el consumo responsable o la comunicación, entre otros. Empresas como Geever, Nacex, Ader, MOOEVO Green o Monty Bikes son ejemplos de empresas que forman parte del movimiento y que están liderando el camino al ofrecer soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

 

Es fundamental que las empresas del sector trabajen en colaboración con administraciones y otras partes interesadas para establecer y homogeneizar las regulaciones y normativas que fomenten la adopción de prácticas sostenibles. 

 

Normativas como el RD 1052/2022 por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones, la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD), el Reglamento comunitario de Envases y Residuos de Envases (PPWR) o la futura Ley de Consumo Sostenible, entre otras, nos están marcando el camino.

 

La sostenibilidad ya no puede ser vista como un añadido, sino como un pilar fundamental de toda la cadena de suministro, donde la última milla pasa a ser uno de los eslabones más importantes sobre los que actuar.

 

Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 33)

 

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA