Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Arianne Muñoz, directora de marketing en Nacex

Los puntos de conveniencia, motor de sostenibilidad para la última milla

ARIANNE MUÑOZ 2021
Arianne Muñoz, directora de marketing en Nacex. Fuente: Nacex.
|

El e-commerce crece de forma constante y se espera que en 2026 el mercado supere los 7 billones de euros (CEL). Es indudable que este auge ha impulsado al sector logístico, pero también lo es que los retos que se abren ante nosotros son numerosos y de gran calado.

 

Debemos considerar los envíos, pero también que una parte de las entregas en el primer intento son fallidas o que gran parte de los compradores reconocen haber devuelto algún producto en los últimos 12 meses. Como consecuencia, los desplazamientos se multiplican y es necesario frenarlos para impulsar la sostenibilidad de la última milla. 

 

¿Por qué? No solo son operaciones de gran complejidad, elevado coste y gran exigencia, sino que, además, tienen un importante impacto sobre la movilidad urbana y el medio ambiente. La paquetería representa entre un 3 y un 5% del tráfico urbano en España y se prevé que esta cifra siga en aumento a medida que el comercio electrónico continúe con su expansión. 

 

Abordar este aumento y los desafíos que plantea en términos de congestión, eficiencia en la entrega y sostenibilidad, ha adquirido una importancia capital y para ello debemos proporcionar a los consumidores soluciones de envío sostenibles, que ayuden a gestionar el flujo de la paquetería en los entornos urbanos, pero que sean tan atractivas como las entregas domiciliarias. Afortunadamente esas soluciones ya existen a través de los puntos de conveniencia. 

 

Las ciudades, como Madrid con la Estrategia DUM 360 o Barcelona con la tasa TREC, están empezando a regular la distribución urbana de mercancías para mejorar la movilidad, convivencia y calidad del aire. La recogida y entrega en puntos de conveniencia facilita el cumplimiento de estas normativas agrupando las entregas y las devoluciones, pero, además, nos permite observar nuestra responsabilidad con el entorno. Y es que recoger un paquete en un punto de conveniencia contamina mucho menos que recibir los envíos en casa. 

 

Para construir un futuro más sostenible necesitamos promover esta fórmula como primera opción de entrega y apoyo al reparto. ¿Cómo? Concienciando a los consumidores de que es, también, una alternativa más conveniente por su proximidad y flexibilidad. Seguir trabajando para expandir la red y optimizar la operativa es clave.

 

Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 32)

 

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA