Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Francisco Aranda, presidente de UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte)

La logística DUM ayuda a la ciudad del futuro

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística
Francisco Aranda, presidente de UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte). Fuente: UNO.
|

La logística se ha asentado como un sector económico esencial para el nuevo modelo de vida de las ciudades, pero las empresas necesitamos una regulación sencilla que permita nuestro desempeño. No vale seguir pidiendo perdón por desarrollar nuestro trabajo. Ahora, el gran reto al que nos enfrentamos en materia de distribución de última milla es poder participar en el diseño de la ciudad del futuro, que es nuestro entorno de trabajo, en el que realizamos una función clave que mejora la calidad de vida tanto de ciudadanos como de empresas. 

 

Nadie sabe realmente cómo va a ser la ciudad del futuro. Lo único cierto es que tiene que ser mucho más flexible, que se tiene que adaptar a las necesidades cambiantes de sus habitantes, las cuales ya pueden conocerse perfectamente gracias al uso de herramientas tecnológicas como el big data o la lA, que son instrumentos claves para lograr una adaptación eficiente. Nuestro sector ya está inmerso en un profundo proceso intensivo de digitalización que nos permite optimizar rutas, agrupar entregas, incorporar al proceso puntos de conveniencia y reducir kilómetros para mejorar nuestra competitividad. 

 

Todas estas medidas están ayudando a solucionar la congestión de las ciudades y el problema medioambiental. Y esta afirmación está basada en datos. Según un informe de la consultora Oliver Wyman, la concentración de entregas online ahorra entre 4 y 9 veces el tráfico que se generaría de manera tradicional, porque nuestras furgonetas funcionan como “autobuses de paquetes”. Además, las tiendas online consumen entre 1.5 y 2.9 menos CO2 que las tradicionales. 

Asimismo, hay que tener en cuenta que, basándonos en datos de la CNMC, nuestra flota de vehículos de reparto de paquetería constituye sólo el 0,0013% del parque total de vehículos a motor y el 0,91% del parque de camiones y furgonetas. Y además, la gran mayoría se ha transformado en ecológica gracias al esfuerzo económico de empresas y autónomos. 

 

En relación a la DUM, cabe señalar también el caos administrativo que están suponiendo las ZBE, en las que cada Ayuntamiento establece su propia normativa. Ahora parece que la Ley de Movilidad Sostenible va a permitir que, además de lo anterior, se pueda establecer una tasa por el acceso a estas áreas (un nuevo impuesto), lo cual nos parece terrible porque supone la posibilidad de poder privatizar nuestros municipios. 

 

Desde UNO mantenemos reuniones periódicas con los principales ayuntamientos de España para lograr que se impulsen normativas supramunicipales armonizadas, y para trasladarles recomendaciones, recogidas en nuestro Decálogo DUM, que ayuden a regular estas zonas.

Algunas de estas propuestas son la creación de un plan de infraestructuras que potencie la implantación masiva de puntos de recarga; que se facilite el uso de hubs urbanos o puntos de conveniencia; que se remodelen y digitalicen las áreas de carga y descarga, como ya hacen Madrid o Barcelona, para mejorar la gestión de plazas; que se facilite el reparto de mercancías en horarios no convencionales o que se amplíen los mismos; que se fomente más el uso de lockers o puntos de conveniencia; que se desarrollen ayudas específicas y estables para la renovación de la flota; y que se estudie el uso de energías alternativas, como los ecocombustibles, entre otras soluciones.

 

Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 31)

 

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA