Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En un encuentro en el que también se presentó el sistema Veri*factu

Generix explica el proceso de implementación de la factura-e

Generix Desayuno Ley Crea y Crece 02
Se prevé que la aprobación del desarrollo reglamentario de la Ley Crea y Crece sea en la primera mitad del año. Fuente: Generix.
|

Generix organizó, junto a La Chambre, el encuentro ‘Ley Crea y Crece & Veri*factu: Transforma tus finanzas y descubre las recomendaciones clave para su implementación’, en el que Diana Salazar y Daniel Casanova, B2B Solutions Sales Manager de la compañía y Product Manager B2B Solutions de la compañía, dieron conocer el proyecto de facturación electrónica que se enmarca en la Ley Crea y Crece. Por su parte, Javier Hurtado, Inspector de Hacienda del Estado y jefe adjunto del Área de Fraude, presentó la nueva obligación para los sistemas de facturación, Veri*factu, y la comparó conel SII y el TicketBai.

 

La aprobación del desarrollo reglamentario de la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas (Ley Crea y Crece), que está prevista para la primera mitad de este año, supondrá la obligatoriedad de la facturación electrónica y la adaptación de los sistemas de facturación en las empresas. 

 

Javier Hurtado Hacienda

“Las empresas no estarán solas en este proceso. Habrá dos tipos de agentes que actuarán como catalizadores en este modelo”, Javier Hurtado, Inspector de Hacienda del Estado y jefe adjunto del Área de Fraude

 

En este sentido, Javier Hurtado destacó: “Las empresas no estarán solas en este proceso. Habrá dos tipos de agentes que actuarán como catalizadores en este modelo: los intermediarios fiscales que tienen en su cartera de clientes a los empresarios del país y los agentes de digitalización, editores y desarrolladores de soluciones software de facturación electrónica que desempeñan un papel crucial en este proceso. Sin ellos sería muy difícil llevar hasta el último rincón del país todas estas innovaciones”.

 

Sobre la obligatoriedad de Veri*factu, el Real Decreto 1007/2023 ya está aprobado y queda esperar a que también lo haga la Orden Ministerial que lo desarrolla, prevista para antes de la primera mitad de este año. Con esta aprobación se pondrá en marcha un plazo de nueve meses para que los fabricantes de soluciones privadas pongan en el mercado productos adaptados y que permitan a los usuarios tener sus sistemas implementados antes del 1 de julio de 2025, como marca la normativa. 

 

Además, habrá cambios para las grandes empresas que autofacturen a sus proveedores. Según la redacción actual de Veri*Factu, estas compañías tendrán de cumplir con las obligaciones en nombre de sus proveedores, aunque la facturación se realice por el cliente o por un tercero.

 

Factura electrónica 

El desarrollo reglamentario de la Ley Crea y Crece se encuentra en trámite de aprobación. Una vez en vigor, la normativa establecerá que todas las empresas españolas van a tener la obligación de expedir, remitir y recibir sus facturas de forma electrónica en dos fases. Empezarán las empresas con un capital superior a 8 millones de euros, que habrán de hacerlo a lo largo del primer año, a partir de la aprobación del desarrollo reglamentario. Luego vendrán las pequeñas y medianas compañías que contarán con un plazo de dos años para adaptar sus sistemas.

 

Diana Salazar Generix

 

“Las plataformas electrónicas tendrán la obligación de interconectarse entre sí de forma gratuita, sin generar costos", Diana Salazar, B2B Solutions Sales Manager de Generix.

 

En este aspecto, Diana Salazar señaló: “El sistema español de factura electrónica va a estar compuesto por la solución de la administración pública orientada a micropymes, pymes y profesionales autónomos. Para el resto del tejido empresarial estaremos los proveedores privados de plataformas de facturación electrónica como Generix, que vamos a ser las encargadas de automatizar esos procesos e integrarlos en los distintos sistemas de facturación que tengan las compañías, automatizando todo el flujo de emisión y recepción”.

 

Además, a diferencia de lo que sucede ahora, “Las plataformas electrónicas tendrán la obligación de interconectarse entre sí de forma gratuita, sin generar costos para el destinatario ni para nuestros clientes que emiten facturas electrónicas. Para lograrlo, se utilizarán varios formatos estandarizados, como Edifact, Facturae, CII y UBL, según lo establecido por la ley”, indicó Salazar.

 

En relación con los diferentes sistemas de facturación, Daniel Casanova demostró el funcionamiento y las ventajas de contar con plataformas como la que ofrece Generix para gestionar el flujo de facturas en los negocios, y señaló: “Toda la información de las facturas que se emiten llega a nuestra plataforma desde los diferentes ERPs. Nuestro sistema acepta diferentes formatos, según las particularidades de cada cliente. Una vez llega al portal, procedemos a la conversión de los datos en el formato de la solución pública de facturación”. 

 

La regulación establece la obligatoriedad de dar acceso a la información de las facturas a los clientes durante cuatro años. “A través de nuestro portal, cualquier usuario que esté registrado puede conectarse en cualquier momento y desde cualquier lugar para recuperar sus facturas durante esos cuatro años. Nosotros ofrecemos adicionalmente un almacenamiento de diez años de todas las facturas que hayan emitido”, puntualizó. 

 

Veri*factu

Veri*factu es el sistema impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) que nace del Artículo 29.2.j de la Ley Antifraude, que obliga a los empresarios, las pymes y autónomos a compartir con el organismo la información fiscal y contable de sus ventas en tiempo real. Esta norma tiene un interés real en impulsar la digitalización y permitir dinamizar el proceso de facturación, así como el cobro de las facturas

 

Javier Hurtado explicó que no incluirá a las empresas que facturen más de 6 millones de euros de facturación, ya que actualmente realizan el Sistema de Información Inmediata (SII). El inspector enfatizó que se trata de una regulación que se aplica a toda España, excepto a los territorios forales, donde ya cuentan con sus propios modelos de facturación electrónica. 
 

   6 principales ventajas de la facturación electrónica tras su implantación según Generix
   Generix Group designa a Raphaël Sánchez como su nuevo presidente

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias