Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A través de la IA y la digitalización

El sector inmologístico apuesta en 2024 por prácticas y estrategias más sostenibles

Almacén logístico unsplash
Los centros de distribución sostenible priorizarán la reducción de su huella de carbono. Fuente: Unsplash.
|

El sector inmologístico asumirá valores sostenibles para contribuir a una actividad más respetuosa con el medioambiente, como respuesta al aumento de los compromisos en esta materia por parte de la industria y la sociedad.

 

Para lograrlo, utilizará tecnologías y prácticas innovadoras que optimicen las operaciones y reduzcan la huella ambiental en la cadena de suministro, acciones que ya son una prioridad en la planificación de nuevos proyectos logísticos. Estas consideraciones adquieren gran relevancia para los inversores durante su proceso de toma de decisiones, ya que buscan canalizar sus inversiones hacia empresas y proyectos que demuestren un firme compromiso con la sostenibilidad.

 

Es importante considerar que la implementación de estas prácticas no solo genera beneficios para el ecosistema, sino que también puede traducirse en una mayor eficiencia operativa, reducción de costes y mejora de la reputación corporativa. Así, la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental se presentan no solo como obligaciones, sino como oportunidades para que las empresas innoven, mejoren y prosperen en el actual escenario de mercado.

 

David Martínez ProEquity

 

La inversión en nuevas tecnologías es crucial para favorecer una cadena de suministro más responsable y sostenible”, David Martínez, CEO de Proequity.

 

Criterios ESG

Los operadores logísticos enfrentan una presión significativa para adoptar prácticas más sostenibles y cumplir con los criterios ESG. Esto implica desarrollar estrategias para alcanzar cero emisiones en su huella de carbono, conforme a los objetivos establecidos por la Unión Europea para el año 2050.

 

Estos cambios no solo impactan en el mercado de inversión, con la posible disminución de liquidez en inmuebles sin certificación, sino que también influyen en la preferencia de los clientes, quienes tienden a optar por nuevas instalaciones que cuenten con certificaciones medioambientales como BREEAM o LEED.
 

Un ejemplo de alguna de las tendencias que el sector está empezando a considerar es la integración de los criterios ESG, que están cobrando relevancia en el sector inmobiliario. Además de reflejar una preocupación por la sostenibilidad, se han convertido en un requisito esencial para operar y tener éxito a largo plazo en el mercado. 

 

A pesar de los desafíos como el aumento de los costes de construcción y la escasez de mano de obra, los profesionales del sector reconocen el valor añadido que aportan criterios como la elección de materiales ecológicos. Esta necesidad distingue claramente los proyectos que están a la vanguardia de las necesidades de los clientes y aquellos que aún no han adoptado una visión respetuosa con el medio ambiente, lo que podría dejar las naves obsoletas.

 

Además, en 2024, los centros de distribución sostenible priorizarán la reducción de su huella de carbono y la adopción de prácticas más amigables con el medio ambiente a partir de la optimización de rutas, el uso de vehículos eléctricos y las energías renovables.

 

Por otro lado, destaca el uso de herramientas como la inteligencia artificial y la digitalización en el sector logístico. La IA se emplea para analizar datos y predecir riesgos relacionados con el cambio climático. Esto permite a las empresas tomar decisiones sobre la ubicación de sus activos, considerando factores como inundaciones, tormentas y aumento del nivel del mar. La gestión proactiva de riesgos climáticos es crucial para la sostenibilidad a largo plazo. Todas estas acciones no solo contribuyen a la sostenibilidad empresarial, sino también al bienestar del planeta y las generaciones futuras. 

 

David Martínez, CEO de Proequity, explica: “Es deber de las compañías responsables de nuevos proyectos estar actualizadas y alineadas con los valores de eficiencia y sostenibilidad, con el objetivo de causar un impacto real y positivo en nuestro entorno. La inversión en nuevas tecnologías es crucial para favorecer una cadena de suministro más responsable y sostenible, así como introducir el uso de vehículos eléctricos y combustibles alternativos para el reparto dentro de las ciudades contribuye a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire”.

 

   El mercado inmologístico será uno de los más atractivos para los inversores en 2024
   Desciende un 27% la contratación logística en España en 2023

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA