La Comisión Europea, a través de Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, ha solicitado a las autoridades francesas que implemente las acciones oportunas para que no se produzcan bloqueos y saqueos al transporte español a su paso por las carreteras europeas.
Breton ha respondido de esta manera a Dolors Montserrat, vicepresidenta del PPE en el Parlamento Europeo y al eurodiputado Juan Ignacio Zoido que, a través de pregunta parlamentaria, habían pedido la actuación de la Comisión Europea tras los ataques que se produjeron en el paso fronterizo de Le Perthus (Francia) el pasado 19 de octubre.
Durante esa mañana, unos 500 viticultores franceses bloquearon el paso, quemando neumáticos en el peaje de la autopista y saquearon camiones con tomates, vino y cava que entraban desde España. Además, vertieron el contenido de la carga en el asfalto sin que las fuerzas del orden, que se mantuvieron a distancia, intervinieran en ningún momento.
Ante la gravedad de los hechos, Montserrat y Zoido exigieron a la UE medidas para garantizar la libre circulación de mercancías y su protección. La Comisión resalta en su respuesta:“La libre circulación de mercancías es una de las cuatro libertades fundamentales de la UE y una piedra angular del mercado interior”.
“Cuando surgen obstáculos, los Estados miembros deben adoptar todas las medidas proporcionadas que sean necesarias para garantizar la libre circulación de mercancías en su territorio”, apunta la Comisión, que pide que no se vuelva a repetir.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios