Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ramón Pérez Arias, director comercial en Actemium Spain

Las claves para evitar paradas de producción en el sector logístico

Ramón Pérez
Ramón Pérez Arias, director comercial en Actemium Spain. Fuente: Actemium Spain
|

La tecnología, aunque diseñada para operar a una perfección milimétrica, siempre puede producir fallos. Ya sea por errores tecnológicos espontáneos o por un mal mantenimiento de la maquinaria usada, las cadenas de suministro pueden verse altamente afectadas por estos errores puntuales. Consecuentemente, las empresas con cadenas de producción pueden sufrir pérdidas financieras elevadas por paradas de producción inesperadas o por errores sistemáticos de las tecnologías que emplean.

 

Con una monitorización adecuada, las paradas inesperadas se pueden ver subsanadas o esencialmente eliminadas. La primera clave debe ser una recogida de datos históricos que, acompañada de un análisis completo, permita optimizar la monitorización de todos los pasos de la cadena logística y, en consecuencia, sus costes de mantenimiento. Recolectar datos en tiempo real permite a las empresas realizar una evaluación constante del estado y funcionamiento de los dispositivos operativos.

 

La recolección de estos datos proporciona la segunda clave para evitar paradas inesperadas; una monitorización basada en la detección automática de anomalías que, una vez ubicadas, permiten a los equipos de mantenimiento solventarlas con rapidez. 

 

Aunque esenciales, los pasos previos solo garantizan un mantenimiento reactivo, en el que los errores solo son solucionados una vez han sucedido. La tercera clave, y la que proporciona una ventaja competitiva a las empresas, es la prevención. Al aplicar un enfoque de manutención preventivo, las empresas pueden hacer uso de los datos recolectados para anticipar posibles fallos y prevenir errores tecnológicos y estructurales antes de que sucedan.

 

Siguiendo estos tres pasos, las empresas pueden subsanar rápido los fallos correctivos y anticipar los fallos de forma preventiva, alargando la vida útil de la maquinaría y, en algunos casos, llegando a eliminar completamente las paradas no deseadas.

 

Desde Actemium, marca de VINCI Energies Spain, hemos desarrollado un producto que engloba esta necesidad creciente en el sector, permitiendo a nuestros clientes monitorizar y prevenir fallos, evitando posibles paradas en sus cadenas logísticas. 

 

Bajo el nombre Global-Box, esta herramienta ofrece una recopilación y análisis de datos históricos en dispositivos con capacidad de adaptación a cualquier tipo de sensor. Al usarla, todos los elementos esenciales de la maquinaria son medidos, permitiendo que los equipos de manutención detecten y solucionen cualquier fallo de forma ágil. La herramienta opera de forma conjunta con NAOMI, la plataforma SaaS desarrollada por Actemium, la cual abarca todas las necesidades detectadas por la herramienta y que implica un servicio de mantenimiento por parte de la marca más allá de la venta del producto. 

 

Además, la Global-Box también ayuda a las empresas a incorporar prácticas sostenibles de forma transversal, proponiendo una solución sostenible a los procesos de mantenimiento a través de una reducción significativa en las emisiones de CO2 gracias a un mantenimiento preventivo y a su stock de repuestos. 

 

En definitiva, la clave para una cadena logística sin paradas es una buena gestión de mantenimiento que suponga la maximización de elementos como la disponibilidad, el rendimiento y la eficiencia de cualquier proceso logístico. Los avances tecnológicos nos permiten estar más preparados que nunca, proporcionando una fórmula preventiva y protectora de las cadenas de suministro, los beneficios y el medioambiente. Ahora, disponer de herramientas innovadoras que cubran todas estas necesidades supone una ventaja estratégica para cualquier empresa del sector.

 

Artículo de opinión publicado en el nº289 de Logística Profesional (pág 37)

 

   Así es la revolución silenciosa que redefine la logística farmacéutica
   Blockchain ante los desafíos logísticos del sector farma

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA