La tecnología, aunque diseñada para operar a una perfección milimétrica, siempre puede producir fallos. Ya sea por errores tecnológicos espontáneos o por un mal mantenimiento de la maquinaria usada, las cadenas de suministro pueden verse altamente afectadas por estos errores puntuales. Consecuentemente, las empresas con cadenas de producción pueden sufrir pérdidas financieras elevadas por paradas de producción inesperadas o por errores sistemáticos de las tecnologías que emplean.
Con una monitorización adecuada, las paradas inesperadas se pueden ver subsanadas o esencialmente eliminadas. La primera clave debe ser una recogida de datos históricos que, acompañada de un análisis completo, permita optimizar la monitorización de todos los pasos de la cadena logística y, en consecuencia, sus costes de mantenimiento. Recolectar datos en tiempo real permite a las empresas realizar una evaluación constante del estado y funcionamiento de los dispositivos operativos.
La recolección de estos datos proporciona la segunda clave para evitar paradas inesperadas; una monitorización basada en la detección automática de anomalías que, una vez ubicadas, permiten a los equipos de mantenimiento solventarlas con rapidez.
Aunque esenciales, los pasos previos solo garantizan un mantenimiento reactivo, en el que los errores solo son solucionados una vez han sucedido. La tercera clave, y la que proporciona una ventaja competitiva a las empresas, es la prevención. Al aplicar un enfoque de manutención preventivo, las empresas pueden hacer uso de los datos recolectados para anticipar posibles fallos y prevenir errores tecnológicos y estructurales antes de que sucedan.
Siguiendo estos tres pasos, las empresas pueden subsanar rápido los fallos correctivos y anticipar los fallos de forma preventiva, alargando la vida útil de la maquinaría y, en algunos casos, llegando a eliminar completamente las paradas no deseadas.
Desde Actemium, marca de VINCI Energies Spain, hemos desarrollado un producto que engloba esta necesidad creciente en el sector, permitiendo a nuestros clientes monitorizar y prevenir fallos, evitando posibles paradas en sus cadenas logísticas.
Bajo el nombre Global-Box, esta herramienta ofrece una recopilación y análisis de datos históricos en dispositivos con capacidad de adaptación a cualquier tipo de sensor. Al usarla, todos los elementos esenciales de la maquinaria son medidos, permitiendo que los equipos de manutención detecten y solucionen cualquier fallo de forma ágil. La herramienta opera de forma conjunta con NAOMI, la plataforma SaaS desarrollada por Actemium, la cual abarca todas las necesidades detectadas por la herramienta y que implica un servicio de mantenimiento por parte de la marca más allá de la venta del producto.
Además, la Global-Box también ayuda a las empresas a incorporar prácticas sostenibles de forma transversal, proponiendo una solución sostenible a los procesos de mantenimiento a través de una reducción significativa en las emisiones de CO2 gracias a un mantenimiento preventivo y a su stock de repuestos.
En definitiva, la clave para una cadena logística sin paradas es una buena gestión de mantenimiento que suponga la maximización de elementos como la disponibilidad, el rendimiento y la eficiencia de cualquier proceso logístico. Los avances tecnológicos nos permiten estar más preparados que nunca, proporcionando una fórmula preventiva y protectora de las cadenas de suministro, los beneficios y el medioambiente. Ahora, disponer de herramientas innovadoras que cubran todas estas necesidades supone una ventaja estratégica para cualquier empresa del sector.
Artículo de opinión publicado en el nº289 de Logística Profesional (pág 37)
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios