Puertos del Estado registra una reducción del 3% del movimiento de mercancías entre enero y noviembre, con respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando la cifra de 500.044.940 toneladas. Se modera, por tanto, la tendencia a la baja, siendo las caídas en los tráficos menores que en meses anteriores.
Los movimientos siguen acusando las tensiones internacionales, a las que se ha sumado la situación de inseguridad en el Mar Rojo que obliga a las navieras a cambiar de rutas.
La mercancía general se contrajo el 3,2% respecto al mismo periodo del año pasado (frente al 4,5% en octubre) hasta 241,9 millones de toneladas, por el descenso de la contenerizada (-5,3%), lejos de las caídas registradas en septiembre (-8,2%) u octubre (-7%), y con un aumento de la mercancía general convencional del 1,6%. El buen comportamiento de los vehículos que, como mercancía, aumentaron el 23,6%, hasta los 3,5 millones, vuelve a estar detrás de este crecimiento, pero también por los cereales, que tanto como mercancía general (+48,2%) como granel sólido (+39,8%) han experimentado fuertes repuntes.
En TEUs, los descensos vuelven a ser más limitados que los de meses anteriores. Así, en el periodo hasta noviembre, el movimiento de contenedores por los puertos españoles llegó a 15.027.706 TEUs, el 5,2% menos que en el mismo periodo del año anterior, frente al descenso del 6,7% registrado en octubre respecto a 2022. Sólo en el mes de noviembre se movieron 1,37 millones TEUs, por encima del dato de noviembre de 2022 (1,23 millones).
Los graneles sólidos registraron una caída del 2,3% hasta noviembre, hasta 83,6 millones de toneladas. Respecto a los graneles líquidos, disminuyeron el 2,9% entre enero y noviembre hasta 160,6 millones de toneladas, y con un ligero aumento en noviembre comparado con el mismo mes de 2022, con un nuevo repunte del gasoil (+15,6%). El tráfico ro-ro creció el 1,5%, hasta los 66,5 millones de toneladas.
El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó el 4,8% respecto a los once primeros meses de 2022, con un total de 152.078 unidades, y el arqueo bruto creció un 6,3%.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios