Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se espera que en 2025 vuelva a registrar un crecimiento elevado

El mercado mundial de la automatización de almacenes experimentará cierto crecimiento en 2024

Global Revenue and Order Intake
La ralentización se deja sentir sobre todo en los mercados verticales con gran exposición al comercio electrónico, como los de mercancías generales, comestibles y prendas de vestir. Fuente: Interact Analysis.
|

Se pronostica que la demanda de sistemas de automatización de almacenes experimentará un repunte a partir de 2024, tras enfrentar un año complicado en 2023, aunque se espera que el crecimiento sea gradual. A partir del año 2025, se anticipa un retorno a un crecimiento de ingresos de dos dígitos, tal y como asegura el último informe realizado por Interact Analysis.

 

Como resultado de la pandemia y de unos tipos de interés en niveles bajos récord en 2019/2020, se vio un aumento significativo de los pedidos de comercio electrónico, lo que provocó un repunte en la construcción de almacenes y, por lo tanto, un aumento en las ventas de automatización de almacenes. Sin embargo, ahora que las ventas de comercio electrónico se han ralentizado y los tipos de interés han subido, el mercado ha visto una disminución en la construcción de almacenes que ha llevado a una desaceleración correspondiente en las inversiones de automatización. La entrada de pedidos para la automatización fija se habrá contraído en torno a un -8% en 2023, pero se espera que la entrada de pedidos para la automatización móvil crezca un 38% durante el año, proporcionando un amortiguador contra el declive general del mercado. 

 

La ralentización se deja sentir sobre todo en los mercados verticales con gran exposición al comercio electrónico, como los de mercancías generales, comestibles y prendas de vestir. A menudo se denominan verticales descendentes porque se encuentran en la parte inferior de la cadena de suministro y más cerca del consumidor. Por otra parte, los sectores verticales ascendentes, como la fabricación de bienes duraderos, se han comportado relativamente bien, impulsados por la tendencia a la deslocalización y la consiguiente construcción de fábricas en Estados Unidos y Europa. De hecho, se prevé que el sector de fabricación de bienes duraderos sea el mercado vertical de automatización de almacenes que más rápido crezca en 2023, con un aumento de los ingresos del 6%.

 

Rueben Scriven, director de investigación de Interact Analysis, asegura: “El auge y el declive de la construcción de almacenes ha provocado el correspondiente aumento y disminución de las soluciones de automatización integral de almacenes. Las zonas verdes se adaptan bien a soluciones integrales grandes y complejas, mientras que las zonas industriales abandonadas se adaptan mejor a soluciones puntuales más pequeñas que automatizan flujos de trabajo concretos, como los robots móviles. Dado que la proporción de plantas industriales abandonadas ha aumentado, también lo ha hecho la proporción de soluciones puntuales (en relación con las soluciones integrales). Por lo tanto, a los proveedores de automatización que puedan ofrecer soluciones para proyectos de automatización de centros de distribución y zonas industriales abandonadas les irá bien a corto plazo”.

 

“Aunque esperamos que los tipos de interés se mantengan altos el próximo año, la construcción de almacenes aumentará y dará lugar a un repunte en la entrada de pedidos de automatización de almacenes en la segunda mitad de 2024 y en 2025”, finaliza apuntando.

 

   El papel estratégico de la intralogística 4.0
   El futuro de la automatización pasa por la inteligencia artificial

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA