CT Burgos ha comenzado la instalación de 585 paneles foltovoltaicos monocristalinos de 550 W con los que espera reducir 110 toneladas de CO2 anuales. Esta iniciativa forma parte de su compromiso ambiental para reducir su huella de carbono y con el que además quiere fomentar la adopción de tecnologías más limpias en sus clientes y en el sector logístico y del transporte.
Con una capacidad para generar en torno a los 315.000 kWh, estos paneles darán energía al edificio de oficinas, al almacén de logística y al parking de vehículos pesados. Además, la compañía prevé realizar otra instalación solar fotovoltaica de 1.500 KW, en la que invertiría alrededor de 2 millones de euros, con el fin de ofrecer a sus clientes energía eléctrica económica y renovable durante los próximos años.
Esta nueva apuesta está enmarcada dentro de sus acciones sostenibles para lograr la descarbonización de las ciudades y demostrar que la logística tiene un papel esencial para disminuir la huella de carbono. Por ello, además de adoptar fuentes de energía renovable como la solar, en la operativa también implementa constantemente prácticas y tecnologías que reduzcan el consumo de energía, como el uso de iluminación LED, equipos más eficientes y sistemas de gestión energética, así como políticas y prácticas que reduzcan la generación de residuos y fomenten el reciclaje.
Gonzalo Ansótegui, director gerente de CT Burgos, ha señalado: “La instalación de estos primeros paneles solares en nuestras instalaciones es más que una mera mejora técnica; representa un compromiso profundo con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. De hecho, fortalece la lealtad de nuestros clientes y contribuye a atraer a nuevas empresas que busquen un espacio en el que la sostenibilidad sea parte integrada de la logística y transporte. Es más necesario que nunca impulsar la concienciación ambiental del sector y, por eso, como ya hicimos con nuestro nacimiento en 1980, en el que marcamos el camino de los centros logísticos y del transporte en España, queremos volver a hacerlo y en esta ocasión, inspiraremos a nuestro sector a abrazar prácticas más limpias y eficientes”.
La compañía reafirma de esta manera su compromiso por la sostenibilidad en el sector y se posiciona como una fuerza motriz para la transición hacia un sistema energético más limpio en la industria del transporte y la logística. Embarcándose así en un camino que va más allá de la eficiencia operativa, y convirtiéndose en el referente de la logística del futuro que prioriza la responsabilidad ambiental y la innovación sostenible.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios