El Centro de Transportes de Burgos (CT Burgos) ha estrenado la ampliación de su superficie para acoger nuevos proyectos e iniciativas. Las obras se iniciaron en el mes de julio de 2021 y finalizaron en septiembre del año pasado. En esta nueva superficie, de 220.000 m2, el centro ha invertido 7,5 millones de euros, en él ubicarán empresas relacionadas con el sector logístico, el transporte y la distribución que se espera que creen más de 300 puestos de empleo directos e indirectos.
Con este proyecto CT Burgos da respuesta a la gran demanda de proyectos que ha recibido durante estos últimos años y que completaron la oferta de 300.000 metros cuadrados disponibles hasta entonces, lo que imposibilitaba seguir creciendo y creando nuevos servicios. Para continuar siendo un punto neurálgico a nivel internacional y factor estratégico para la economía local y nacional, el centro llegó a un acuerdo con Aena para la cesión de estos 220.000 metros cuadrados de un terreno colindante al actual Centro de Transportes y que ha dado como resultado esta ampliación en la que ya varias empresas han mostrado su interés para arrendar naves.
La alianza ha sido realizada bajo la figura del derecho de superficie por una duración de 50 años, en un terreno suficientemente amplio, que según el plan de viabilidad en un desarrollo máximo se podrán construir alrededor de 110.000 metros cuadrados de naves y 4.000 metros cuadrados de oficinas. Asimismo, este terreno permite adecuarse a las previsiones de crecimiento exponencial del Centro de Transportes.
Gonzalo Ansótegui, director gerente del CT Burgos, señala: “La velocidad y la profundidad de los cambios en la logística obligan a una adaptación permanente a las nuevas necesidades de las empresas y ahí es donde juega un papel de primer orden el Centro de Transportes de Burgos, ya que desde el principio hemos apostado por la renovación e innovación”.
La ampliación ofrece numerosas ventajas entre las que se destacan sus conexiones terrestres, así como infraestructuras y servicios. Concretamente su localización, a seis kilómetros del centro de Burgos, conectándose además con los principales polígonos de la ciudad, al borde del Eje Atlántico y conectada de forma transversal por ferrocarril y carretera con el Eje Mediterráneo, potencia aún más como un lugar referente en España en logística y transporte.
Ansótegui explica: “Desde el punto de vista ferroviario nos permitirá, en el caso de que sea necesario conectar las nuevas naves con ramales del ferrocarril. También nos permitirá en el caso de que se promuevan autopistas ferroviarias con origen o destino en la Terminal Ferroviaria de Villafría disponer de espacio suficiente para poder desarrollar este tipo de operativas”.
El proyecto de urbanización ha consistido en la ejecución del vial estructurante de alta capacidad que da acceso a la parcela y que tiene una longitud de 1.425 metros y en la dotación de servicios adicionales como redes de abastecimiento de agua, saneamiento de aguas pluviales y fecales, alumbrado público, telecomunicaciones, gas, riego, etc. De hecho, la inversión final ha ascendido a 7,5 millones de euros financiados por el ICE 3.300.000 euros, 2.600.000 euros por el ayuntamiento de Burgos y el resto por el Centro de Transportes de Burgos.
El director gerente concluye: “Estoy muy satisfecho por este gran salto cualitativo que contribuirá el desarrollo, consolidación y modernización del tejido empresarial de operadores logísticos, tanto internacionales como nacionales y locales, atraídos por la oportunidad que plantea la demanda latente no satisfecha de dichos servicios en el entorno de CT Burgos. Asimismo, impulsa aún más nuestra estrategia de desarrollar el Corredor Atlántico y que seamos un motor de impulso en la potenciación del eje ferroviario Centro-Norte”.
Por su parte, Daniel de la Rosa Villahoz, alcalde de Burgos y presidente del Centro de Transportes Aduana de Burgos, destaca: “Estamos en un día de celebración para la ciudad porque estamos proporcionando un recurso para el desarrollo económico y social de Burgos. Esta ampliación potencia la capacidad de CT Burgos para aglutinar el transporte ferroviario, aéreo y terrestre, contribuyendo al comercio exterior y nacional, consolidando así a esta área como el centro logístico de la zona norte peninsular y también multimodal. De forma que con esta nueva instalación se apuesta por traspasar mercancías del camión al ferrocarril y fortalecer el corredor actual”.
En palabras de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León: “Esta ampliación es un logro muy importante de la colaboración público-privada en la que el Gobierno de Castilla y León está muy involucrado. Este proyecto convierte a Burgos en una referencia tanto a nivel nacional como internacional de la actividad logística, apoyando su desarrollo económico y convirtiéndose en un motor industrial en toda España”.
Para concluir el encuentro, Ander Gil García, presidente del Senado, ha tomado la palabra y ha señalado: “Este acto de inauguración es un caso de éxito para la economía de Burgos y por lo tanto, también para la española al poner el tejido industrial de Burgos a la puertas de Europa, integrando innovación, sostenibilidad y mejora económica”.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios