Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
ALIA presentó este grupo de trabajo en Zaragoza

Living Lab ALIA desarrollará soluciones para la movilidad sostenible en las ciudades

ALIA  Living Lab
Durante la jornada, se impartió una sesión sobre optimización de última milla. Fuente: ALIA.
|

El Clúster de Logística de Aragón ha dado a conocer en Zaragoza, el grupo de trabajo Living Lab ALIA en el que empresas tecnológicas y de software, junto con empresas de almacenamiento, reparto y paquetería, buscarán soluciones hacia una movilidad urbana sostenible

 

Durante el evento se mostraron también experiencias de éxito en reparto de última milla, drones, lockers inteligentes, optimización de rutas con dispositivos IoT, conducción autónoma o economía colaborativa. 

u00c1ngel Gil ALIA

 

“Pretendemos recoger todas estas iniciativas y buenas prácticas que se están dando en el entorno real para que puedan servir de guía”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, señaló: “Zaragoza está siendo un gran escenario de pruebas para empresas y alianzas, y pretendemos recoger todas estas iniciativas y buenas prácticas que se están dando en el entorno real para que puedan servir de guía, y convertirnos en referente en materia de distribución urbana sostenible”. En su intervención, invitó: “A empresas e instituciones que quieran estar en la vanguardia de las experiencias y el conocimiento de los últimos avances que se están dando”. 

 

Durante el open pitch se presentaron algunas de estas iniciativas y proyectos piloto, como los que lidera el clúster, WingWay, de distribución con drones en zonas rurales, y Urbandum 4.0, una calculadora de emisiones de los repartos; el autobús autónomo inteligente con tecnología de ITAIINOVA, que ya está circulando en Zaragoza, que genera automáticamente un mapa del entorno en el que se encuentra, o Pharmadron, proyecto de Novaltia, Delsat, PLATA junto a los clústeres de Salud y Aeronáutica de Aragón, que estudia la viabilidad de realizar distribución de medicamentos con drones a farmacias de zonas de difícil acceso. 

 

También se habló de los lockers inteligentes de la empresa Megablock; las soluciones de planificación de la demanda mediante IA de Preditcland o los proyectos de carga compartida de la empresa aragonesa Transportes Callizo

 

Descarbonización urbana 

Carlos Reinoso, director de Nuevos Negocios España & Partner Quadminds, impartió una sesión sobre optimización de última milla. A continuación, una mesa redonda sobre innovación tecnológica para la descarbonización urbana puso de manifiesto la importancia de compartir información, resolver los desafíos de la autonomía de los vehículos eléctricos, la interoperabilidad y de la cooperación público-privada como clave de la innovación económicamente sostenible. 

 

Jesús Royo, profesor de la Universidad de Zaragoza, destacó: “En Zaragoza, en el mundo logístico, vamos todos en la misma dirección”. Royo participó en la sesión junto con Lourdes Domínguez, subdirectora de BTV, Chabela Buatas, directora de Expodronica, Santiago Calleja, CEO de Grupo Loalco y Carolina Ciprés, de Zaragoza Logistics Center

 

La jornada se cerró con la mesa redonda ‘Operativas avanzadas en el centro de las ciudades’, donde se han tratado cuestiones como los problemas de descarga en las ciudades, repartos compartidos, logística inversa o la legislación sobre restricciones, derechos y obligaciones a vehículos de distribución urbana de mercancías. Esta mesa redonda contó con Ángel Gil, gerente de ALIA; Jesús Soler, director de operaciones de Grupo Agora; Alberto Blanco, CEO de Last Hop y Diego Martínez, CEO de PRONET

 

   ALIA destaca la fuerza del sector logístico en Aragón y el aumento de la competitividad
   ALIA destaca la importancia del Puerto de Valencia para potenciar el sector logístico de Aragón

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Moova
Moova
Intralogística

La compañía argentina está presente en diez países. Ofrece tecnología y servicios para distintos sectores de la logística, desde entregas de última milla hasta la gestión de activos de valor en zonas rurales.

DB Schenker
DB Schenker
Logística

Comenzaron esta iniciativa en junio de 2024 con la ruta hacia Miami (EEUU), en octubre se inauguraron las rutas hacia Cochin (India) y este enero a Aqaba (Jordania), lo que ha permitido al operador reducir la huella de carbono de sus operaciones.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias