Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una de las herramientas más desarrollada y sencilla de aplicar es la digitalización

Pequeños pasos en la actualización del software para camiones pueden influir en el nivel de consumo de combustible

Girteka   digitalization
La actualización del software para camiones influye en el nivel de consumo de combustible. Fuente: Girteka.
|

La logística asume un gran reto ante un mundo en el que aumenta la preocupación por el cambio climático y la responsabilidad medioambiental pues el potencial de descarbonización de la industria del transporte es enorme. Una de las herramientas más desarrollada y sencilla de aplicar es la digitalización.

 

El Grupo Girteka, en cooperación con uno de los principales fabricantes de camiones, ha realizado estudios y análisis que demuestran que pequeños pasos en la actualización del software para camiones pueden influir en el nivel de consumo de combustible y, por tanto, en las emisiones globales del transporte pesado de mercancías. Además de debatir e implantar nuevos vehículos eléctricos de batería, de hidrógeno o que utilicen HVO, el comportamiento de los conductores, la forma de conducir, el exceso de velocidad y la aceleración son cruciales para el nivel global de consumo de combustible. Y con más de 2,8 billones de kilómetros recorridos por camiones en 2022, incluso el cambio más pequeño puede tener una enorme influencia a escala.
 

Aunque Eco League by Girteka presenta una oportunidad inmediata para la descarbonización a través de sencillas iniciativas educativas con una inversión mínima, la actual escasez de conductores y la llegada de nuevos al sector del transporte por carretera indican que aún no se ha aprovechado todo su potencial. Muchos camioneros y empresas de logística aún no han incorporado estos programas de concienciación, lo que deja un margen considerable para influir en el comportamiento de los conductores y en sus prácticas de consumo de combustible. 

 

Software para el análisis de datos

El grupo, centrado en la digitalización de sus operaciones, recopila grandes cantidades de datos de sus camiones que resultan muy valiosos para analizar y mejorar el rendimiento. Un proyecto reciente, que comenzó con la entrega de datos de 300 camiones, permitió investigar y encontrar la solución de software más adecuada y a medida para hacer frente a las emisiones. El sistema integra tecnologías digitales para leer la ruta y el mapa en tiempo real, lo que permite a los camiones utilizar la máxima energía cinética que puede aprovechar el vehículo, optimizando la suavidad de los movimientos, la aceleración y el frenado, al tiempo que se utiliza el control de crucero. La asociación incluye dos tipos de software propio, que ya se han instalado en más de 100 camiones.
 

Las principales características del software son: suavizar la aceleración, anticipar los límites de velocidad gracias al reconocimiento de señales, aprovechar la energía cinética al frenar y acelerar, mejorar el control de crucero y mejorar la conducción ecológica
 

Arvydas Petrikas, director de Proyectos del Departamento de Desarrollo de Transporte del Grupo Girteka, afirma: “Los resultados de nuestro análisis fueron sorprendentes. Con un simple cambio de software en los camiones, pudimos reducir el consumo de combustible y las emisiones en 1,2 litros cada 100 km, lo que supone aproximadamente un 4%”. 
 

Con el software más reciente instalado en los camiones mientras el conductor acelera, los sistemas evitan un exceso de velocidad y, por tanto, un consumo adicional de combustible. Los camiones también pueden leer y responder a los límites de velocidad y otras señales de tráfico en cuanto a exceso de velocidad y frenado, así como a la topografía de las rutas previstas. El sistema digital se integra con los datos locales, ajustando la velocidad automáticamente, lo que ayuda a mantener un funcionamiento respetuoso con el medio ambiente y reduce las posibilidades de que se produzcan incidentes relacionados con la velocidad.
 

El rendimiento de cada camión se supervisa y comparte continuamente. Estos datos se comparan con los parámetros de referencia para medir la eficacia de las nuevas características, tanto en la reducción de las emisiones de carbono como en la mejora de la seguridad. 
 

Tecnología en carretillas 

La instalación de estas funciones no es un hecho aislado. Para finales de año, la compañía tiene previsto equipar con esta tecnología las carretillas de otro fabricante de piezas. La escala a la que la empresa aplicará estos cambios es significativa; amplifica la reducción de la huella de carbono y establece un estándar para la industria logística.

 

El consumo habitual de combustible de estas carretillas es de aproximadamente 28 litros cada 100 km, por tanto, una reducción de 1,2 litros supone una disminución del 4,3% del combustible y las consiguientes emisiones de carbono. Si se aplican soluciones similares en cada uno de los 6,2 millones de camiones actuales, los efectos pueden ser enormes y permitirnos cumplir los objetivos más recientes de descarbonización de los vehículos pesados.

 

En la búsqueda de la descarbonización, cada pequeño paso cuenta. Mediante la asociación entre empresas logísticas y fabricantes y aprovechando el poder de la digitalización, todo el sector puede avanzar en la reducción del impacto medioambiental sin sacrificar la eficiencia operativa. Es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la escala pueden unirse para forjar un futuro más sostenible.
 

“Se trata de un planteamiento con visión de futuro y respaldado por datos que no solo aporta beneficios inmediatos, sino que nos sitúa como líderes de opinión en logística y transporte responsables. No se trata solo de ser más grandes; se trata de ser más inteligentes y más sostenibles para el mundo que todos compartimos”, resume Arvyda Petrikas.

 

   El Grupo Girteka apuesta por el transporte sostenible e intermodal para reducir su huella de carbono
   La digitalización emerge como una solución clave para la eficiencia y competitividad del transporte por carretera

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA