Cimalsa ha comenzado las obras de urbanización del Logis Montblanc, cuyos trabajos de movimiento de tierra para nivelar los terrenos se iniciaron hace unas semanas, alargándose, en una primera fase, durante diecisiete meses.
Ester Capella, consejera de Territorio; Marc Sanglas, secretario de Movilidad e Infraestructuras; Isaac Albert, presidente de Cimalsa; Oriol Pallissó, alcalde de Montblanc; y Joan Sabartés, director de Operaciones del grupo Bon Preu; visitaron las obras.
La empresa pública desarrolla y gestionará el polígono logístico donde se instalará Bon Preu, que tiene previsto emplazar a su segundo centro logístico en este Logis, con una inversión de más de 200 millones de euros, 48 en esta primera fase, y la creación de unos 900 nuevos puestos de trabajo, de los que 470 serán de contratación directa.
Ester Capella, consejera de Territorio, ha destacado la gran noticia que supone el inicio de obras del Logis, y ha señalado: “Debe facilitar el desarrollo económico de Montblanc, la Conca de Barberà y el Camp de Tarragona. El Govern destina 65 millones de euros este año a la mejora de diferentes infraestructuras logísticas en todo el país, en una apuesta decidida del Govern por estas infraestructuras generadoras de actividad económica”.
Se prevé que, en un futuro próximo, otras empresas se instalen también en el polígono, que tiene una superficie de 395.000 m2, distribuidos en 356.000 de suelo logístico e industrial y 39.000 de suelo terciario. La entrada será al lado de la AP-2, situándose entre la línea del tren de alta velocidad y la del tren convencional. Además, incluye una reserva de suelo para una terminal ferroviaria.
Las empresas Gicsa y Eiffage, agrupadas en la UTE Logis Montblanc, son las encargadas de realizar las obras, que tienen un coste previsto de 9 millones de euros. Inicialmente, los trabajos debían empezar el pasado mes de junio, pero tuvieron que detenerse por un recurso interpuesto por una de las empresas licitadoras. Resuelto, en octubre se dio vía libre a los trabajos de urbanización.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios