Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dentro del proyecto EUROPE-BAT-TRANS

A estudio los riesgos del transporte por carretera de alimentos y baterías eléctricas para optimizar su embalaje y mejorar su seguridad

EUROPE BAT TRANS 1 scaled
Los protocolos asociados a las rutas de distribución por carretera europea desarrollados serán aplicados a los dos casos de estudio seleccionados. Fuente: ITENE.
|

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) analizará, dentro del proyecto EUROPE-BAT-TRANS, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con fondos Feder y que ejecuta el instituto entre junio de 2023 y junio de 2024, los riesgos del transporte por carretera de productos del sector hortofrutícola y baterías para vehículos eléctricos e híbridos para realizar protocolos de ensayos que permitan mejorar su embalaje y, con ello, su seguridad durante la etapa de distribución.

 

A través de este proyecto se conocerán las condiciones reales del transporte, lo que, según ha explicado Patricia Navarro, responsable de proyecto: “Es clave para ayudar a reducir pérdidas e impactos ambientales derivados de la distribución y, consiguientemente, mejorar los beneficios y el posicionamiento frente a la competencia”.

 

Riesgos mecánicos y climáticos 

Específicamente, el proyecto se centrará en identificar los riesgos mecánicos y climáticos asociados al tránsito europeo por carretera para obtener protocolos de ensayo que permitan reproducirlos para validar el sistema de embalaje. Con el fin de comprobar la idoneidad de los protocolos de ensayos desarrollados, se seleccionarán dos casos de estudio, uno para el sector hortofrutícola y otro para el sector de las baterías recargables para vehículos eléctricos e híbridos.

 

En primer lugar, se monitorizarán y cuantificarán los riesgos mecánicos y climáticos de entre 8 y 10 rutas de transporte por carretera de empresas de la Comunidad Valenciana mediante dispositivo de medición. Los riesgos mecánicos (vibración vertical, movimientos angulares: balanceo-cabeceo y shocks se medirán mediante el dispositivo data recorder, desarrollado por ITENE.

 

Una vez analizados los datos de las rutas de distribución seleccionadas, se elaborarán protocolos de ensayo asociados que permitan reproducir, en el menor tiempo posible, las condiciones reales del ciclo de distribución en el Centro de Simulación del Transporte con el que cuentan las instalaciones de ITENE. Así, se buscará determinar el efecto real que tiene la distribución sobre el producto o la carga para mejorar la eficiencia del embalaje, pudiendo reducir costes y el impacto ambiental asociado.

 

Validación 

Los protocolos asociados a las rutas de distribución por carretera europea desarrollados serán aplicados a los dos casos de estudio seleccionados. Los resultados se compararán con los protocolos recogidos en las normas y estándares aplicables a cada uno de los sectores.

 

Además, en el caso de estudio del sector hortofrutícola, junto a la validación del protocolo de ensayos desarrollado, se implementará el ensayo de vibración mediante la mejora y puesta a punto de la mesa de vibración coplanaria, situada en las instalaciones de ITENE.

 

Asimismo, en el caso de estudio de las baterías recargables para vehículos híbridos y eléctricos, el protocolo obtenido con la ejecución del proyecto, se utilizará para validar el sistema de embalaje frente a los riesgos del ciclo de distribución.

 

Navarro ha remarcado: “La consideración de los riesgos de la distribución en la etapa inicial de diseño, así como en la posterior validación del sistema de embalaje desarrollado junto a la batería, son claves para evitar incidencias durante su etapa real de manipulación y transporte”. De hecho, la investigadora ha resaltado “la sensibilidad de las baterías eléctricas a las vibraciones e impactos, habituales durante la distribución”.

   ITENE estudia soluciones para la movilidad urbana mediante modelos de simulación
   ITENE investiga la mejora del transporte marítimo de baterías eléctricas mediante embalajes seguros

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA