Nefab dió a conocer sus bandejas termoformadas reutilizables y embalajes para el envío de baterías de ion-litio (LiBs), durante la celebración de Automotive Manufacturing Meetings, los días 10 y 11 de octubre en Madrid. Ante la necesidad de la industria de la automoción de flexibilidad en la elección de materiales y experiencia en diseño y pruebas, la compañía apuesta por una cadena de suministro del mañana más sostenible y transparente.
Amaury Fruchaud, Global Segment Manager – LiB & E-Mobility, Grupo Nefab, destaca: “El desafío para la industria de la e-movilidad es reducir los costes al tiempo que se minimiza el impacto en la cadena de suministro en el medio ambiente. Nefab ha desarrollado el I+D, las herramientas y la experiencia para conectar los puntos entre las restricciones de la cadena de suministro, la optimización de materiales, las regulaciones y, en última instancia, el embalaje con una huella de carbono más baja. La sostenibilidad, la circularidad, la digitalización y la regionalización están grabadas en el ADN de la empresa, garantizando un valor a largo plazo para los clientes y la sociedad”.
Durante las jornadas, presentó la amplia gama de soluciones de embalaje para automoción y baterías de ion-litio (LiB). Dependiendo del tipo de batería, su etapa y tipo de flujo, ha desarrollado soluciones de embalaje específicas para optimizar las cadenas de suministro de sus clientes. Para cumplir con los estándares internacionales, el embalaje diseñado está certificado por ISTA y cumple con las regulaciones internacionales de mercancías peligrosas.
El sector de la movilidad eléctrica se dirige hacia un sistema de baterías de ciclo cerrado para el reciclaje de LiB. Esto significa que el embalaje debe ser resistente, pero también reutilizable. Aquí es donde entran en juego las bandejas termoformadas, fabricadas principalmente a partir de plásticos reciclados y materiales 100% reciclables, que se pueden utilizar en flujos de un solo uso, retornables o circulares.
Presentó también sus soluciones de tracking, orientadas a empresas del sector automoción que buscan aumentar la transparencia y eficiencia de sus flujos logísticos. Los servicios de embalaje conectado aseguran que no haya puntos ciegos en la cadena de suministro. A través de los sistemas inteligentes y las aplicaciones se pueden monitorizar los niveles de existencias en los envíos en tránsito y recibir alertas sobre diversas condiciones, como golpes, manipulación o retrasos en las entregas. Los datos también permiten el análisis de rutas, optimización, manipulación, utilización y tiempos de entrega.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios