Nefab ha dado a conocer GreenCalc, la herramienta digital que identifica las emisiones de CO2 y ahorra costes en la cadena de suministro mediante el estudio del ciclo de vida total de las soluciones de empaquetado. Esta solución responde a la demanda global de optimizar la eficiencia del transporte e impulsar cadenas de suministro sostenibles.
Oliver de Guitaut, EVP Technology and Portfolio de Nefab Group, asegura: “Desde su presentación, GreenCalc ha ayudado a miles de empresas a comprender el impacto de sus empaquetados, reducir su huella ambiental y los costes totales e impulsar mejoras para generar ahorros en línea con varios objetivos de sostenibilidad”.
Una de las formas con las que las empresas pueden ahorrar y minimizar su huella ambiental es reduciendo los materiales y los recursos necesarios para diseñar y enviar paquetes. Esta herramienta identifica el equivalente potencial de CO2 y los ahorros de costes de una solución de empaquetado utilizando el análisis del ciclo de vida (LCA) desde el origen, calculando el impacto ambiental para las fases de producción, transporte y fin de vida.
La herramienta permite a la compañía recopilar datos sobre el flujo logístico y de embalaje existente. Al medir las emisiones, los desechos, la capacidad de retorno y los diferentes tipos de materiales en todos los flujos, puede garantizar que se cumplan las condiciones óptimas durante el envío del embalaje. Mediante su panel GAIA de Alcance 3 dedicado, el cliente accede a su referencia de impacto ambiental de embalaje y logística y monitorea el impacto de las iniciativas de mejora.
Desde 2021, la compañía completó más de 3.000 análisis, ayudando a sus clientes a reducir en promedio un 31 % de toneladas de emisiones de CO2 equivalente a todo el ciclo de vida del paquete, incluida su producción, transporte y fin de vida útil. Por ejemplo, al diseñar una solución de empaquetado que permite apilar el producto durante el transporte, los clientes pudieron aumentar la carga por camión, lo que resultó en un ahorro financiero de aproximadamente un 20% por año, además de ahorros de CO2 eq. La última versión puede evaluar más de 44 materiales de embalaje diferentes, lo que permite modelar casi cualquier tipo de solución.
“A través de un enfoque de colaboración y junto con nuestros clientes, nuestra ambición a largo plazo es reducir las emisiones de la cadena de suministro en todo el mundo en 10 millones de toneladas para 2030”, resume Olivier de Guitaut.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios