Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Resultados de un informe realizado por WTW

Las cadenas de suministro que surten el sector alimentario están siendo llevadas al límite

Arno senoner ynvV5b4zZM0 unsplash
La escasez en logística y almacenamiento afectan a la cadena de suministro. Fuente: Pexels.
|

WTW ha elaborado el ‘Informe de riesgos de la cadena de suministro de alimentos, bebidas y agricultura de 2023’ mediante una encuesta a 100 directores de riesgo y cadena de suministro de empresas agrícolas y de procesamiento de alimentos y grandes marcas de alimentos y bebidas de Europa, América del Norte, Asia-Pacífico y América Latina. Este destaca como la presión de la guerra de Ucrania ha provocado una elevada inflación de los precios al alterar las principales fuentes de trigo, fertilizantes y aceites vegetales. 

 

El 73% de los consultados opina que las pérdidas relacionadas con la cadena de suministro han sido más altas o mucho más altas de lo esperado en los últimos dos años. Por su parte, el 79% cita la falta de soluciones aseguradoras como uno de los principales retos para hacer frente a los riesgos de su cadena de suministro durante el periodo que va de los tres a los cinco años.

 

El estudio refleja la sensación de volatilidad en el sector de alimentos, bebidas y agricultura y que las cadenas de suministro que lo surten están siendo llevadas al límite. 

 

Principales riesgos para el sector 

Además de los riesgos geopolíticos, a largo plazo se encuentran el cambio climático, la emisión de gases de efecto invernadero y el aumento de la urbanización a nivel global.

 

La escasez en logística y almacenamiento son los factores de la cadena de suministro que tendrán el mayor impacto en las empresas en los próximos dos años (41% de los encuestados). El transporte eficiente es un problema para reducir las emisiones de carbono y los niveles altos de desperdicios. Actualmente, entre el 25% y el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo se echan a perder antes de llegar a las tiendas. La falta de soluciones aseguradoras para cubrir estos riesgos también es un reto importante. 

 

Álvaro de Olazabal, responsable del Sector Alimentación en WTW España, señala: “Es necesario contar con mediadores que ayuden a desbloquear la capacidad aseguradora existente en beneficio de las empresas de esta industria. En circunstancias como las actuales, en las que para las empresas es especialmente costoso garantizar condiciones aseguradoras competitivas, es necesario buscar partners que logren aportar confianza a las compañías de seguros para completar los cuadros aseguradores de las pólizas de las empresas”. 

 

Trabajo con partners

Las cadenas de suministro cuentan con herramientas para tener control de todo el proceso de distribución y las empresas están aprovechando esta oportunidad, trabajando con partners clave para aumentar sus conocimientos y lograr tener una visión integral de sus redes de proveedores. 

 

“Estos resultados revelan el deseo de replantearse la forma de ver las cadenas de suministro de alimentos y bebidas, y trabajar más estrechamente con los socios para ajustar las estrategias de abastecimiento y aumentar así la capacidad de adaptación”, explica de Olazabal.

 

Asimismo, el 68% afirma que las inversiones realizadas para aumentar la capacidad de adaptación han mejorado ‘algo’ la solidez de su cadena de suministro. La amplia mayoría (el 93%) dispone de un proceso formal para la planificación de la continuidad del negocio para los riesgos de la cadena de suministro, y el 37% afirma que estos procesos están relacionados con sus indicadores clave de rendimiento.

 

Seis pasos para aumentar la resiliencia

El informe comparte seis pasos para lograr aumentar la capacidad de adaptación a los cambios de una cadena de suministro: desarrollar planes de continuidad para lidiar con disrupciones inesperadas; diversificar la base de suministro con proveedores alternativos; estudiar operaciones de relocalización o de deslocalización; implementar modelos tecnológicos que permitan el seguimiento y la visibilidad en tiempo real de toda la cadena de suministro; fomentar relaciones sólidas y fluidas con los proveedores de logística; y utilizar datos y análisis de disrupciones pasadas para identificar patrones y desarrollar estrategias. 

 

Trabajar estrechamente con los proveedores, como socios, ayudará a las empresas a comprender mejor sus cadenas de suministro y abordar estos riesgos. Las herramientas y análisis de diagnóstico y monitorización permiten visualizar, cuantificar y evaluar los riesgos en toda la cadena y en ubicaciones específicas

 

“Asimismo, es fundamental trabajar con equipos experimentados de expertos que cuenten con las herramientas y competencias para ayudar a comprender las vulnerabilidades de su cadena de suministro y alinear su producción con el riesgo económico. Otra área clave es tener ayudar externa de estos expertos para gestionar y transferir los riesgos, tanto de las pérdidas relacionadas con daños materiales como de las pérdidas puramente económicas, y ganar confianza a la hora de afrontar las perturbaciones en el futuro”, concluye Álvaro de Olazabal. 

 

   La logística de alimentación y bebidas se basa en metodologías de trabajo que logren que todo el proceso sea lo más fluido y eficiente posible
   La logística de frío en alimentación debe adaptarse a un entorno desafiante para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA