Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe Trend Report ‘AI-Driven Computer Vision’ de DHL

La tecnología visual basada en IA será una tendencia determinante para el sector logístico

Image 2
Esta tecnología abarca ámbitos que van desde la salud y la seguridad hasta las operaciones, y desde la gestión de activos en logística hasta los envíos. Fuente: DHL.
|

El mercado de la visión artificial está en pleno auge. Los expertos prevén que las ventas en este campo alcancen los 41.110 millones de dólares en 2030, cuatro veces más que en 2020, cuando generaron 9.400 millones de dólares. Así lo reflejan los daos extraídos del informe de DHL ‘Trend Report: AI-Driven Computer Vision’ que confirman que la tecnología visual basada en inteligencia artificial (IA) será una tendencia determinante para el sector. La IA tiene una importante capacidad para mejorar la eficiencia, ahorrar tiempo, aumentar la sostenibilidad y reducir costes. 

 

En concreto , el estudio identifica la llegada de la visión artificial como una tendencia clave para la operativa de las operaciones logísticas. El análisis expone que, de hecho, la visión artificial se estandarizará en la industria logística en los próximos cinco años, aplicándose en ámbitos tan diversos como el comercio minorista, la sanidad, la fabricación o ante la respuesta y recuperación de catástrofes gracias a su gran versatilidad. Esta tecnología abarca ámbitos que van desde la salud y la seguridad hasta las operaciones, y desde la gestión de activos en logística hasta los envíos.

 

Katja Busch, directora comercial de DHL y directora de Soluciones para Clientes e Innovación de DHL (CSI), explica: “La visión artificial ha experimentado un rápido desarrollo y todo indica que se está convirtiendo en una tecnología que marcará un antes y un después en la industria. Será muy prometedora para toda la cadena de suministro, para nuestros clientes, empleados, socios y, desde luego, para el medio ambiente. Es un momento apasionante para que las industrias y los responsables de logística aprovechen el potencial de la visión artificial, ayudando a conseguir procesos más eficientes y operaciones más seguras y sostenibles”.

 

Por su parte Klaus Dohrmann, vicepresidente y jefe de Innovación e Investigación de Tendencias en DHL CSI, apunta: “Estamos viendo los primeros casos de uso en el sector logístico que demuestran el valor de esta tecnología, entre ellos aplicaciones de salud, seguridad o de dimensionamiento de envíos. A medida que la visión artificial evolucione en áreas como la percepción de la profundidad, la reconstrucción de imágenes 3D o la interpretación de imágenes oscuras y borrosas, se irán abriendo nuevas áreas de oportunidad que aportarán importantes beneficios adicionales a los operadores logísticos”.

 

Aplicaciones cuatro áreas logísticas principales

Para la industria logística, la visión artificial aporta varias aplicaciones en cuatro áreas principales:

 

- Salud y seguridad: entre otras cosas, puede mejorar la seguridad en el lugar de trabajo identificando peligros potenciales en almacenes, depósitos y otras instalaciones logísticas, minimizando así los riesgos y evitando accidentes. También puede mejorar la salud de los empleados reconociendo malas posturas y movimientos, detectando los primeros signos de fatiga y asegurando que llevan el equipo de protección adecuado para garantizar su seguridad y el cumplimiento de las normativas al respecto.

 

- Operaciones: la visión artificial puede crear mapas de calor para analizar patrones de flujo de trabajo dentro y fuera de una instalación, e incluso funcionar como guardia de seguridad identificando rápidamente entradas o intrusiones no autorizadas. Es, en definitiva, una potente herramienta para detectar cuellos de botella y otras ineficiencias de la cadena de suministro.

 

-Gestión de activos: puede ayudar a supervisar los activos logísticos de forma holística y alertar a los equipos de mantenimiento antes de que surja cualquier problema. Incluso si ya se ha producido alguna situación indeseada, puede ayudar a identificar automáticamente los fallos, errores y anomalías. 

 

-Procesamiento de envíos: la visión artificial ofrece la ventaja de automatizar y simplificar el proceso de dimensionamiento de los envíos, donde las mediciones precisas de las áreas o volúmenes de los objetos son esenciales para calcular las capacidades de almacenamiento, la planificación de la carga, la logística del transporte y la facturación de los envíos. También puede comprobar que los envíos están correctamente identificados para su clasificación, así como automatizar los ciclos de recuento de inventario.

 

Aunque la visión artificial es una tecnología prometedora, presenta varios retos e inquietudes. Por ejemplo, aumentar la aceptación pública, en particular entre los ciudadanos que no se sienten cómodos con un entorno de vigilancia o monitorización constante. La ciberseguridad también es, así, crucial en este contexto, ya que aborda el tratamiento de datos, el cumplimiento del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y otras leyes de protección y privacidad de datos. Afrontar estos retos requiere una orquestación meditada y la colaboración de todas las partes implicadas.

 

   Inteligencia artificial, digitalización y sostenibilidad, tendencias en la logística del frío y almacenamiento
   La IA encabeza la lista de las prioridades para los directivos en este año 2023

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA