Combilift ha presentado su primera carretilla autónoma en la feria anual Fabtech celebrada en Chicago (EEUU). Desarrollada por el equipo de automatización de la compañía, Combi-AGT es un modelo autónomo eléctrico de 4 ruedas y se trata de la primera carretilla elevadora lateral autónoma de doble funcionamiento para cargas largas. Además, puede trabajar en modo manual en caso de cortes de energía o interrupciones de Internet.
El equipo de la compañía ha estado 3 años en contacto con proveedores de acero especializados para identificar las mejores especificaciones para la Combi-AGT. El nuevo modelo, con una capacidad de elevación de 5.000 kg y varias alturas, responde a las necesidades de los centros de servicio siderúrgicos y las industrias metalúrgicas, que suelen manipular cargas largas.
La compañía trabajó en colaboración con IMR (Irish Manufacturing Manufacturing Research) durante el proceso de desarrollo para lograr la integración con los sistemas de gestión de almacenes de los clientes.
El diseño de esta carretilla se basa en el modelo Combi-GTE eléctrico de accionamiento manual que permite trabajar eficazmente en pasillos estrechos guiados por raíles. La primera unidad Combi-AGT se suministró a Steel and Pipe Supply, con sede en Kansas (EEUU), hace 18 meses, y desde entonces la compañía ha colaborado con una serie de centros de servicio del metal de Norteamérica durante el proceso de desarrollo.
La carretilla cuenta con un sistema de seguridad anticolisión mediante unos sensores láser instalados en varias posiciones del chasis. Si la máquina detecta un obstáculo o un peatón en su trayectoria, reduce automáticamente la velocidad y, si es necesario, se detiene en caso de emergencia. El sistema de seguridad adaptativa mejorado permite aumentar o reducir el tamaño de los campos de detección de obstáculos en función del ángulo de giro y la velocidad del camión.
Su sistema de navegación tiene en cuenta los recursos naturales del almacén como paredes, estanterías y columnas, evitando la necesidad de añadir o cambiar la infraestructura. También incorpora novedades para identificar las dimensiones de la carga (pendiente de patente) al realizar un escaneado láser y comprobar que su longitud coincide con la tarea enviada a la máquina. Del mismo modo, al descargar, comprueba que la estantería tenga suficiente espacio libre.
Martin McVicar, director general y cofundador de Combilift, afirma: “No nos hemos precipitado al incorporar productos autónomos a nuestra cartera. Como con cualquier nuevo lanzamiento, hemos llevado a cabo pruebas de campo exhaustivas para asegurarnos de que es adecuado para el propósito, en contacto con una serie de clientes líderes en la industria del sector del metal durante la fase de desarrollo del producto. Tenemos la suerte de contar con un grupo muy motivado dentro de nuestro equipo autónomo de ingenieros de software y mecatrónicos que se han comprometido a ampliar esta unidad de negocio. El Combi-AGT marca un nuevo hito en el desarrollo de productos y una mayor expansión de nuestra gama autónoma”.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios