Azur Cargo ha llevado a cabo la renovación de sus instalaciones en Ávila, con mejoras en sostenibilidad y eficiencia para responder al aumento de la demanda en la zona y mejorar sus operaciones con Palletways Iberia.
Esta compañía, perteneciente a la red de Palletways, lleva más de 45 años en el sector y está creciendo un 15% al año, por lo que necesitaba adaptarse para hacer frente al aumento de sus actividades principales en distribución y almacenaje y las derivadas como cross docking, montaje y premontaje.
Tras esta ampliación, sus instalaciones cuentan ahora con 7.000 m2 de almacén cubierto, 5 muelles de carga/descarga, 10.000 m2 de almacén al aire libre y 300 m2 de oficinas. Todo ello, diseñado para optimizar las operaciones, aumentar la capacidad de la nave y acortar los tiempos de tránsito. También tiene previsto incorporar, este verano, un megacamión para sus servicios con Palletways y cuatro duotrailers para el año 2024. De esta forma, se optimizarán las rutas, se reducirán costes y el impacto medioambiental.
Esto se enmarca dentro de un compromiso esencial adquirido por Palletways Iberia, y que ha promovido entre su red, logrando que cada vez más miembros implanten en sus instalaciones medidas sostenibles y transformen su flota hacia vehículos de gran capacidad y propulsados por energías limpias. En el caso de Azur Cargo, está prevista la instalación de placas solares para el autoconsumo de su propia flota de vehículos eléctricos.
Luis Rodríguez, gerente de Azur Cargo, señala: “El sector cambia con gran rapidez y es necesario adaptarse a las nuevas necesidades de nuestros clientes para así mantener el servicio de calidad del que somos referentes tanto nosotros como Palletways Iberia. Con esta ampliación confiamos también en que aumenten todavía más los envíos que se realizan a través de la red y que tan buenos resultados hemos obtenido a lo largo de estos años”.
Por su parte, Gregorio Hernando, director general de Palletways Iberia, comenta: “Nuestra red se refuerza cada día gracias al esfuerzo de nuestros miembros por ofrecer el mejor servicio, que nos caracteriza. Juntos hemos logrado liderar el sector de la distribución exprés de mercancía paletizada y juntos seguiremos creciendo e incorporando novedades de este tipo. Eficiencia, operatividad, calidad y sostenibilidad son nuestras señas de identidad”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios