Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Acuerdo entre Maersk, Renfe y Cepsa

En marcha la primera prueba de biocombustibles 2G del transporte ferroviario español

Im maersk renfe y cepsa realizaran la primera prueba de biocombustibles 2g des
La puesta en marcha de esta prueba piloto permitirá extraer datos técnicos, ambientales y económicos para analizar la viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa al diésel convencional . Fuente: Cepsa.
|

La primera prueba en España con biocombustibles de segunda generación en el ámbito ferroviario se realizará en el corredor que une Algeciras y Madrid tras el acuerdo entre Maersk, Renfe y Cepsa. El proyecto fue presentado en el marco del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL).

 

El proyecto se iniciará a principios del mes de julio y tendrá una duración de tres meses. Para ello, Cepsa suministrará 160 toneladas de biocombustible de segunda generación, producido en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de aceites usados de cocina, para cubrir un total de cinco viajes semanales de ida y vuelta. El diésel renovable sustituirá al diésel convencional en las locomotoras de Renfe que Maersk utiliza para transportar las mercancías de sus clientes de Algeciras a Córdoba. En Córdoba continuarán la ruta hasta Madrid en trenes eléctricos impulsados por energía renovable.

 

Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en las locomotoras sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores y ofrecen una significativa reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero frente a los combustibles convencionales. En concreto, durante todo el ciclo de vida, desde la producción hasta su uso, estas emisiones pueden reducirse hasta en un 90%, en comparación con los combustibles tradicionales. Además, estos biocombustibles fomentan la economía circular, al utilizar para su producción residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.

 

Con este diésel renovable se cubrirán casi 40.000 kilómetros de trayecto y se evitará la emisión de más de 600 toneladas de gases de efecto invernadero.

 

Viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa 

La puesta en marcha de esta prueba piloto permitirá extraer datos técnicos, ambientales y económicos para analizar la viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa al diésel convencional en el transporte ferroviario por líneas no electrificadas, con el objetivo de ofrecer esta solución a otros clientes de Maersk.

 

Emilio de la Cruz, director gerente de la región suroeste de Europa y el área del Magreb de Maersk, explica: “Observando los efectos reales del cambio climático en muchos países, es imposible subestimar la importancia de la transición energética en el sector logístico. Por ello, en Maersk, consideramos que las soluciones de transporte descarbonizadas no son solo un factor diferenciador para nuestros clientes, sino que también son un compromiso con la sociedad. Consecuentemente, trabajamos para ofrecer soluciones con muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero para toda nuestra operativa: para los buques marítimos, para el transporte terrestre y así como para el almacenaje y la distribución. La ambición de Maersk es ser carbón neutro, en todas nuestras operaciones, en 2040. Para ello nos hemos marcado unos objetivos, igual de ambiciosos, pero a más corto plazo, de cara a 2030. Como cada paso cuenta en el camino a la descarbonización, este innovador proyecto ferroviario en España marca un hito importantísimo contextualizado en un plan mucho más grande para lograr nuestro objetivo de cero emisiones netas”.

 

Por su parte, Joaquín del Moral, director general de Renfe Mercancías, subraya: “Mientras avanza el proceso de electrificación de la red ferroviaria, para Renfe Mercancías es clave explorar posibles alternativas al empleo de combustibles fósiles en los trenes que circulan por líneas no electrificadas, que en la actualidad representan aproximadamente el 35% de las vías férreas españolas. De esta manera, no solo contribuimos al objetivo global de reducir las emisiones del sector del transporte, sino que lograremos dar una segunda vida a nuestras locomotoras de tracción diésel, gracias al desarrollo de nuevos combustibles verdes”.

 

Por último, Carlos Giner, Chief Commercial Officer de Commercial & Clean Energies de Cepsa, destaca: “En Cepsa, queremos ser un motor del cambio e impulsar la sostenibilidad y descarbonización de nuestros clientes en todos los tipos de transporte: ferroviario, marítimo, aéreo o por carretera. Este acuerdo con empresas líderes como Maersk y Renfe amplia nuestro ecosistema colaborativo aunando sinergias para impulsar la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.

 

   122 millones para la descarbonización, digitalización y mejora del sistema de transporte de mercancías de Renfe
   Nueva solución ferroviaria de Maersk para las exportaciones de contenedores frigoríficos

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA