Inquieto, en su compromiso con la movilidad sostenible, da a conocer las claves que desde su perspectiva lograrían una ciudad sostenible y 0% contaminante.
En primer lugar, destacan la mejora de la eficiencia energética implementando políticas y regulaciones que promuevan la eficiencia energética en los edificios y fomen programas de capacitación y concienciación para promover el uso responsable de la energía.
Continúan con el impulso del transporte sostenible promoviendo el uso de medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, el transporte público eficiente y los vehículos eléctricos.
En tercer lugar, aseguran que lo ideal sería contar con una planificación urbana que fomente la densificación inteligente, disminuir la necesidad de desplazamientos largos y reducir, en medida de lo posible, los desplazamientos en automóvil.
Además, ven de vital importancia las campañas de educación y concienciación ambiental para fomentar el cambio de comportamiento en los ciudadanos son de vital importancia, así como promover el reciclaje y la correcta gestión de residuos.
Y finalmente, apuestan incrementar la participación ciudadana en temas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad. Crear espacios de diálogo y crear organizaciones no gubernamentales y empresas para impulsar iniciativas conjuntas.
“Es un compromiso a largo plazo y puede ser posible si trabajamos de forma conjunta. Sabemos que es un proceso gradual y que requiere de un gran compromiso, pero puede ser posible si tomamos entre todos las medidas correctas”, apuntan desde Inquieto.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios