Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones Inquieto

“Esperamos que el sector del vehículo eléctrico termine de implantarse para que pueda explotarse adecuadamente”

Héctor Rodríguez Blanco Director de Operaciones inquieto
Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones Inquieto. Fuente: Inquieto.
|

Inquieto nace como una iniciativa dentro del proyecto de sostenibilidad de GAM con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de una sociedad cambiante que exige calidad, inmediatez y compromiso con el entorno. Ofrecen servicios integrales para la última milla logística y el reparto de mercancías, ofreciendo renting, venta, mantenimiento y gestión de flotas para todo tipo de negocios con más de 3.400 vehículos eléctricos alternativos en su flota. “Fomentamos la movilidad urbana sostenible para preservar nuestras ciudades y garantizar el bienestar de las personas. Además, intentamos acompañar siempre a nuestros clientes mostrándoles las ventajas de realizar la transición hacia vehículos eléctricos, tanto para el entorno como para su propio negocio, gracias a un servicio técnico personalizado y la optimización de sus rutas de reparto, con el objetivo de conseguir una comunidad logística de cero emisiones” explica Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones Inquieto, en esta entrevista para Logística Profesional.

 

El sector está experimentando importantes cambios en la actualidad. ¿Cuál es la estrategia de Inquieto y cómo está reaccionando en un contexto tan dinámico?

Es cierto que el sector está experimentando cambios y nuestra misión es adaptarnos a ellos. Estamos aprendiendo mucho en este proceso e incorporamos a nuestra estrategia los conocimientos adquiridos cada día, ofreciendo propuestas a medida que contemplen estos cambios.

 

Aun así, en el modelo de reparto y/o contratación siempre va a haber unos factores fijos vinculados con los vehículos, como las especificaciones técnicas necesarias y estándares de calidad para la actividad de reparto; con el servicio, como la oferta del vehículo con un servicio técnico de calidad y garantizado; y con la gestión de flota, como la integración de herramientas tecnológicas cada vez más avanzadas que permitan tener un control eficiente del parque de vehículos.

 

Háblanos de las nuevas incorporaciones en vuestra flota. ¿Por qué decidisteis ampliar vuestro portfolio?

Durante estos 3 años también hemos llevado a cabo un proceso de escucha activa con nuestros clientes. Como comentaba anteriormente, algunas empresas de sectores muy específicos, como paquetería, nos demandaban vehículos de mayor capacidad y autonomía, ya que transportan cargas muy voluminosas donde el cubicaje es un factor esencial. Además, este tipo de empresas logísticas no se dedican solo a la última milla, propiamente dicha. Sus centros logísticos están fuera de los núcleos urbanos y muchos de los repartos que salen desde su almacén implican paradas en puntos de entrega intermedios antes de llegar a los centros de ciudad.

 

Por ello, hemos incorporado nuevas furgonetas eléctricas. Son vehículos convencionales como la conocida Ford Transit, por ejemplo, que han sabido adaptarse a la necesidad de lograr un reparto sostenible en todos los ámbitos y se han ‘reconvertido’ a vehículos de cero emisiones sin perder sus facultades. Así, incorporamos nuevos modelos a nuestro catálogo como las Maxus e Deliver, la Ford E-Transit o las Mercedes eCitan o Mercedes eVito, entre otros.

 

También tenemos nuevas incorporaciones en vehículos alternativos más propios de la última milla como puede ser el Paxster: un vehículo muy demandado gracias a su maniobrabilidad y a su conducción sencilla. Recientemente, han sacado la gama XL con un volumen de carga de 1.800 litros que permite a los negocios que lo requieran tener una mayor capacidad.

 

¿Cuál es el valor añadido que aporta Inquieto a sus clientes? ¿Cuenta con algún servicio adicional?

En Inquieto no sólo ofrecemos un vehículo 0% emisiones, también estudiamos las necesidades que tiene cada cliente para realizar sus rutas y ofrecemos una solución a medida que determine qué vehículos, tanto cantidad como tipología, se adaptan a esos requerimientos y permiten un reparto más eficiente para optimizar dichas rutas. Además, ofrecemos la prescripción del vehículo según las necesidades de actividad y diferentes soluciones financieras.

 

Pero si podemos destacar en algo es en nuestro servicio de mantenimiento a media. Nos adaptamos tanto a los clientes que ya han adquirido vehículos eléctricos como a los que todavía no lo son. Los vehículos eléctricos son aún los grandes desconocidos, disponen de piezas y recambios únicos con pocas compatibilidades en el mercado. Nosotros aprendemos cada día y nos dedicamos a ofrecer un servicio capaz de solucionar los problemas e incidencias sin ir de un taller a otro. Todo ello con seguimiento en tiempo real para que nuestros clientes conozcan el estado de su vehículo y tengan control sobre cada posible incidencia. Para ello, disponemos de una red de más de 300 talleres en España y Portugal gracias a la capilaridad que nos ofrece nuestra empresa matriz.

 

¿Cómo conseguís gestionar las incidencias de vuestros clientes para agilizar los tiempos de respuesta e impactar lo mínimo posible en la cadena de distribución?

Lo primero de todo, contamos con el conocimiento técnico necesario para desarrollar planes de mantenimiento a medida de cada cliente.

 

Como comentaba, disponemos de una red de servicio lo más capilar posible que nos permite garantizar una buena gestión de los stocks de recambios que se van a necesitar y actuar de manera preventiva para evitar en todo lo posible las medidas correctivas, combinando además talleres móviles y fijos en función de la necesidad de la incidencia. A ellos sumamos nuestra plataforma de gestión de flotas que nos permite controlar el estado de cada vehículo e informar de cada actualización a nuestros clientes.

 

A la hora de adquirir un vehículo, ¿por qué tipo de soluciones se decantan las empresas: renting o compra?

Aunque sigue habiendo ciertas empresas que se decantan por la modalidad de compra y mantenimiento, el renting es la solución más demandada.

 

Los clientes buscan fórmulas cada vez más flexibles ya que ellos, a su vez, tienen contratos con sus respectivos clientes. Todos debemos estar alineados y, en este sentido, desarrollamos fórmulas de contratación a medida.

 

A fecha de hoy, ¿qué previsiones manejáis para este 2023?

Esperamos que el sector del vehículo eléctrico termine de implantarse para que pueda explotarse adecuadamente. Nosotros podemos ofrecer, gracias a nuestras nuevas incorporaciones, una mayor autonomía en los vehículos y, hoy por hoy, podemos decir que una mayor rapidez en las entregas. Además, esperamos crecer en el sector público, donde esta transición está despegando.

 

Entrevista publicada en el nº284 de Logística Profesional (pág 32-33)

 

   Inquieto pone a disposición de los cuerpos de seguridad del Estado sus servicios de última milla
   Alianza entre TotalEnergies e Inquieto para fomentar la movilidad sostenible y visibilizarla

Comentarios

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA