TotalEnergies firma un acuerdo de colaboración con Inquieto, perteneciente al Grupo GAM, por medio de un patrocinio, la compañía dará apoyo a las soluciones integrales para movilidad eléctrica que ofrece Inquieto en todo el territorio nacional, en las 58 delegaciones y en más de 300 puntos de mantenimiento en los que está presente.
Asimismo, gracias a este acuerdo de colaboración, todos los clientes de Inquieto tendrán la posibilidad de acceder a ventajas y ofertas exclusivas, así como solicitar una oferta a TotalEnergies para cubrir sus suministros a través de la web específica que ambas compañías lanzarán en los próximos días.
Javier Sáenz de Jubera, presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas, explica: “El sector del transporte es responsable del 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen actualmente. Por ello, y como parte de nuestro propósito de alcanzar las cero emisiones netas en 2050, creemos que es un ámbito en el que debemos aportar soluciones a clientes y ciudadanos en general. Este nuevo acuerdo con Inquieto nos ayuda a promover un transporte sostenible y responsable en los territorios donde estamos presentes”.
Por su parte, Pedro Luis Fernández, presidente y CEO de Inquieto, asegura: “Es un privilegio para nuestra firma asociarnos a TotalEnergies, una compañía absolutamente comprometida con el desarrollo de la sostenibilidad energética, para acompañarnos en nuestro objetivo de hacer las ciudades más limpias y habitables para las personas”.
La firma de movilidad cuenta con una flota para empresas de más de 3.400 vehículos para el reparto a supermercados, farmacias, envíos y paquetería, postal, servicio de comida a domicilio, servicio público, entre otros. Cada año, esta flota recorrerá, de forma estimada, más de 13 millones de kilómetros de manera sostenible y sin emisiones directas de CO2. Dicho de otra forma, serían suficientes kilómetros para cubrir más de treinta veces la distancia entre la tierra y la luna.
Inquieto trabaja con el objetivo de optimizar los modelos de reparto eliminando las ineficiencias de los modelos actuales; aminorar la congestión vial en las ciudades y liberar espacio urbano para el ciudadano; reducir las emisiones de CO2 y contaminación acústica y, en definitiva, garantizar mayor comodidad y eficiencia en los desplazamientos de los conductores, fomentado un modelo de reparto disruptivo y sostenible para afrontar los principales retos de la última milla.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios