Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendencia de crecimiento en las rentas en los últimos meses

Continúa la alta demanda en el mercado logístico de Madrid con más de 250.000 m2 contratados en el primer trimestre

Bnp
Se han producido 24 nuevas operaciones en el primer trimestre del año. Fuente: BNP Paribas Real Estate.
|

Después de cerrar un 2022 que registró máximos históricos de contratación de espacios logísticos en Madrid, el sólido protagonismo de la demanda, sigue comprimiendo la tasa de disponibilidad. Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

 

El tamaño medio de los contratos firmados en el primer trimestre del año ha sido de 10.362 m², siendo las operaciones más destacadas por volumen de superficie el alquiler de una plataforma de 42.662 m² por parte de un operador logístico en Illescas. 

 

Si se compara la actividad registrada en el primer trimestre del año 2023 con el mismo trimestre del 2022 y con el anterior trimestre (T4 2022), se observa un ajuste notable en la contratación del 34% y del 43% respectivamente. Esto se debe al tamaño medio de las operaciones materializadas, ya que en el primer trimestre del año pasado el tamaño medio de las demandas firmadas fue de 13.500 m² y en el anterior trimestre (T4 2022), el tamaño medio de las operaciones se alzó hasta los 19.941 m².

 

Así lo refleja el último informe logístico en el mercado de Madrid elaborado por BNP Paribas Real Estate. Jean-Bernard Gaudin, director nacional de Logistics Letting & Sales España de BNP Paribas Real Estate, afirma: “Después de dos años consecutivos con unas cifras de contratación superiores a los 1,2 millones de metros cuadrados y los buenos registros del primer trimestre del año, seguimos pensando que la absorción pueda situarse en torno al millón de metros cuadrados en 2023, cifra que sería muy positiva para el sector”.
 

Por su parte, Fernando Sauras, director nacional de Logistics Investment España de BNP Paribas Real Estate, apunta: “El elevado dinamismo de la demanda, junto al continuo ajuste de tasa de disponibilidad, han empujado a que, de cara a los próximos doce meses, se incorporen al mercado proyectos confirmados en fase de construcción que totalizan 754.800 m2, una producción, similar a la de los últimos años, que no ha tenido impacto en incrementar de la tasa de disponibilidad”.
 

Si se analiza el dinamismo del mercado, tomando como referencia el año 2022, se aprecia como en lo que llevamos de año se mantiene la actividad por parte de la demanda de usuarios, registrándose este primer trimestre 24 operaciones respecto a una media de 23,5 operaciones por trimestre en el año 2022. Los sectores que están tirando de la demanda, son principalmente operadores logísticos, que han sido los protagonistas de este primer trimestre del año.

 

La contratación por ejes

El eje A2, conocido como el Corredor del Henares, ha sido otra vez el eje que más operaciones ha concentrado, concretamente el 75% de firmas del primer trimestre y el 45% de la superficie contratada, con un total de 111.177 m2 contratados en 18 operaciones.
 

Destaca, en este trimestre, la elevada actividad registrada en el primer arco logístico, habiéndose firmado 10 nuevos contratos que aglutinan una superficie contratada de 42.533 m2, con una superficie media por operación de 4.253 m2. La renta media de este arco se sitúa en 5,5 €/m2/mes.
 

Los mercados más activos han sido Coslada, San Fernando y el Cañaveral. La actividad registrada en el segundo arco del eje A2 se limita a dos operaciones firmadas en Torrejón de Ardoz. La superficie media de estos contratos firmados ha sido de 3.876 m2. La renta media de estas dos firmas registradas se aproxima también a los 5,5 €/m2/mes. 

 

Finalmente, la demanda contabilizada en el tercer arco en el primer trimestre ha sido elevada, registrándose 6 operaciones en Cabanillas del Campo, Azuqueca de Henares y Guadalajara. El tamaño medio se sitúa en 7.704 m2, mientras que las rentas de las operaciones firmadas en este primer trimestre alcanzan los 3,3 €/m2/mes.
 

El resto de la contratación del trimestre se ha contabilizado principalmente en la zona sur, área comprendida entre los ejes A4 y A42, que ha concentrado el 21% de las operaciones y el 54% de la absorción, en Illescas, Villaverde, Pinto y Seseña como mercados más activos. Las superficies contratadas en este eje varían desde módulos de 2.338 m2 en Villaverde, hasta plataformas logísticas de 42.662 m2 firmadas en Illescas. Las rentas, por su parte, oscilan entre los 5,6 €/m2/mes en Villaverde hasta niveles de 3,95 €/m2/mes en plataformas de reciente construcción en Illescas.

 

Tendencia al alza de la renta

Analizando el comportamiento de las rentas en los últimos tres meses, se observa una tendencia de crecimiento. La renta media de las operaciones cerradas en el primer trimestre del año se sitúa en los 5,00 €/m2/mes, reflejando un crecimiento anual del 13,6%, respecto al mismo trimestre del 2022.

 

La renta prime se mantiene en el 6,25 €/m2/mes en las ubicaciones más exclusivas del primer arco del Corredor del Henares, aunque se observan precios de salida en niveles que alcanzan los 6,75€/m2/mes en nuevos proyectos de la zona prime. Además, se observa cómo en la tercera corona, los precios de salida de los nuevos proyectos alcanzan los 4,00 €/m2/mes, incluso algún proyecto se alza hasta los 4,15 €/m2/mes.
 

Uno de los datos más positivos, además de la elevada fortaleza de la demanda, es el ajuste la tasa de disponibilidad, en un mercado en el que el parque total se ha incrementado en más de 600.000 m2 en los últimos doce meses. La tasa ha pasado del 6,53% en el primer trimestre de 2022 al 5,74% actual, bajando 79 puntos básicos.

 

Por su parte, si se analiza únicamente las plataformas logísticas de grado A, se observa cómo actualmente hay un stock total de 6,1 millones de m2 y la tasa disponibilidad se reduce al 5,18%, principalmente por los desarrollos especulativos entregados en los últimos meses.
 

Finalmente, si se compara la disponibilidad de metros cuadrados existentes con los de hace un año y se tiene en cuenta la entrada de nuevas plataformas y su grado de ocupación, se aprecia una absorción neta positiva de 680.000 m2 aproximadamente durante los últimos doce meses.

 

   La elevada demanda de activos en Madrid, Cataluña y Valencia, ha marcado el sector inmologístico en 2022 con cifras record
   Valencia se consolida como destino prime de inversión logística

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA