Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El desarrollo ferroviario sigue siendo otra de las prioridades

Aragón Plataforma Logística centra su apuesta de 2023 en la creación de nuevas parcelas

6257ebb0bf502
Para reforzar aún más el posicionamiento de la Comunidad Autónoma como potencia logística de gran referencia nacional e internacional, APL tiene la vista puesta también en el desarrollo de la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras. Fuente: APL.
|

Aragón Plataforma Logística (APL) inicia este año 2023 con la vista puesta en ampliar la oferta de nuevas parcelas de grandes dimensiones. La plataforma cerró el ejercicio 2022 habiendo puesto en marcha la segunda ampliación en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), que ofrecerá una nueva superficie de 2,4 millones de metros cuadrados brutos, y la que será la nueva Plataforma Logística en Zuera (PLZuera), que pondrá en el mercado otros 1,5 millones de metros cuadrados de suelo logístico público de calidad, completando la oferta junto a las instalaciones de Huesca (Plhus) y Teruel (Platea).


Ejercicio 2022

El ejercicio pasado sirvió para aumentar la presencia de grandes empresas en Plaza, como la ampliación de Inditex y la implantación de la multinacional MSC. La plataforma zaragozana firmó en el año 2022 la venta de más de 72.00 metros cuadrados y la reserva de otros 8.000 metros cuadrados.  En la actualidad cuenta con una superficie bruta de cerca de 13,5 millones de metros cuadrados comercializada al 90,81%, con más de 500 empresas instaladas y 16.000 empleados activos.


Nuevas incorporaciones en Plhus

En el caso de Huesca, la puesta en funcionamiento de Amazon Web Services (AWS) en 2022 en Plhus se ha convertido en una locomotora para la plataforma. En este sentido, la empresa Best Wonder Business (BWB) anunció la puesta en marcha allí de un nuevo centro de datos, que se alimentará totalmente de la energía solar que producirán cuatro plantas fotovoltaicas. Además, el grupo Faes Farma anunciaba también su implantación en la plataforma oscense, donde construirá una nueva planta de alimentos especiales para primeras edades de porcino. Esta instalación -que se enmarca en la división de nutrición y salud animal de este destacado grupo farmacéutico- ocupará una superficie de 17.220 metros cuadrados, tendrá una capacidad de producción de 120.000 toneladas al año y permitirá la creación de 25 puestos de trabajo en la capital altoaragonesa. En el año 2022, Plhus comercializó casi 60.000 metros cuadrados.


La terminal de Platea

2022 fue también el año de la licitación de la ampliación de la terminal de Platea en Teruel. Este proyecto fue adjudicado a la unión temporal de empresas formada por Paobal Albalate, Infraestructuras Trade y Vialex por un importe de 5,95 millones de euros. Su objetivo es aumentar la longitud de la vía y de la plataforma de carga y descarga para alcanzar el estándar europeo y poder así albergar trenes de hasta 750 metros, lo que supondrá duplicar la capacidad de 450 metros actuales. La obra incluirá también la construcción del acceso rodado por un vial desde una de las glorietas de la plataforma logística hasta la terminal ferroviaria. Asimismo, contempla la construcción del vallado, la iluminación y un edificio de servicios provisional. La terminal estará operativa antes de que finalice este año, permitiendo a las empresas ya instaladas la posibilidad de sacar mercancías en tren y, a su vez, atraer a otras nuevas interesadas en el transporte intermodal.


Además, también en Platea, APL está terminando los trabajos para sustituir las luminarias y reponer el cableado del alumbrado público en la plataforma, unos trabajos de mejora en los que la sociedad pública va a invertir cerca de un millón de euros. Las obras, que incluirán la instalación de un sistema de seguridad antirrobo, terminarán en marzo y permitirán lograr un importante ahorro económico al poder reducir en un 78% la potencia energética instalada sin mermar los niveles de iluminación actuales.


A esta apuesta por la eficiencia energética y por impulsar infraestructuras más verdes, se suma el cambio a alumbrado led en la Plataforma Logística de Huesca llevado a cabo el pasado año, que han conseguido reducir el consumo y mejorar la iluminación.


También en materia de sostenibilidad, entre otras acciones, en Plaza la zona verde compensa un total de CO2 equivalente al emitido por un camión de mercancías durante 19.114.000 kilómetros, una cifra proporcional a 1.275.000 desplazamientos de camión dentro de la plataforma. Allí se celebró el Día del Árbol, donde las familias participantes tuvieron la oportunidad de contribuir a este objetivo sostenible mediante la plantación de árboles.


Desarrollos futuros

Respecto a la mencionada ampliación de Plaza, en febrero de 2022 se formalizó un convenio entre el Gobierno de Aragón, Aragón Plataforma Logística S.A.U y Cipsa Norte, S.L. para el desarrollo de la denominada Plaza 4.0, proyecto declarado de interés autonómico y de interés general que se comenzará a desarrollar próximamente.


Por su parte, la nueva Plataforma Logística en Zuera (PLZuera), que tendrá una superficie bruta de 1,5 millones de metros cuadrados, tendrá parcelas urbanizadas entre 2024 y 2025, muchas de ellas con conexión ferroviaria.


Para reforzar aún más el posicionamiento de la Comunidad Autónoma como potencia logística de gran referencia nacional e internacional, APL tiene la vista puesta también en el desarrollo de la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de Aragón en materia logística. En 2024 este corredor Algeciras-Zaragoza, de 1.074 kilómetros de longitud, conectará Europa con África desde Aragón.


   MSC se instalará en PLAZA tras la compra de 61.000 m2
   Las ventas en las plataformas públicas aragonesas alcanzan los 1,5 millones de m2

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA