El grupo DSV en España publica por primera vez una Memoria de Sostenibilidad elaborada según la Guía GRI Standards, bajo la evaluación de la certificadora Bureau Veritas. Esta reconoce la contribución de la empresa contra el cambio climático, así como la transparencia en materia de desempeño económico, ambiental y social.
Liderada por el Comité de Sostenibilidad la memoria incluye los aspectos más importantes de la Estrategia RSC 2020-2021 de la compañía, que se ha enfocado en el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa, el cuidado de las personas, la gobernabilidad y la gestión de los procesos de negocio.
La primera memoria de sostenibilidad del grupo en España contempla como marco de referencia los principios del Pacto Mundial y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), con un total de 66 acciones organizadas según su línea de actuación y una política del sistema de gestión integrado. El propósito fundamental de la empresa es mantener el flujo constante de las cadenas de suministro en un mundo cambiante con la máxima satisfacción de los clientes, causando el menor impacto medioambiental posible y cumpliendo unos estándares de seguridad y protección.
De cara a 2030, DSV se compromete con los Science Based Targets a reducir la huella de carbono producida por el alcance 3 de emisiones indirectas en transporte de mercancías en un 30% y en un 40% las emisiones del alcance 1 & 2 que provienen de sus edificios y vehículos de empresa. También se compromete a ofrecer sistemas logísticos y de transporte sostenibles, que supongan el mínimo consumo de recursos e impacto en el entorno.
La concienciación y gestión de los riesgos se abre paso con Green Logistics, un conjunto de soluciones diseñadas para reducir la huella de carbono de la cadena de suministro de los clientes, ayudando a las empresas a cumplir con sus objetivos sostenibles con soluciones que van desde informes de CO2 y optimización estratégica de la cadena de suministro, hasta la compensación de emisiones y propuestas de combustibles sostenibles.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios